Puede ser el fin de las etiquetas de la DGT y la fecha ha dejado a todos sin palabras
Las etiquetas medioambientales no se ajustan a la realidad según la OCU.
La OCU quiere que cambia el sistema en el que se da prioridad a los vehículos con menores emisiones contaminantes antes de que se establezcan ZBE en 149 municipios españoles.
Un sistema creado por la DGT
El sistema que se creó de distintivos de carácter medioambiente lo crea la DGT en 2016. Hasta el año 2021 la clasificación de vehículos según sus emisiones pasó a ser más importante.
Según esto, los vehículos no pueden tener etiquetas o tener etiquetas B, C o ECO.
El caso es que este sistema puede que le quede poco tiempo. La OCU ha pedido a la DGT que lo cambie antes de que acabe 2024, donde el sistema de etiquetas deberá priorizar a los coches que tengan menos emisiones de contaminación durante el año en 149 municipios de toda España.
La OCU cree que es un error
Para la OCU se cree que no es entendible dar prioridad a tecnologías del motor que tienen los vehículos, en lugar de las emisiones verdaderas.
Esto hace que se haya quedado desfasado, además de ser injusto para los conductores que no pueden adquirir un coche eléctrico por el mayor coste que tienen frente al resto.
Se piensa, que el sistema lo que puede es implicar mayor complicación para los consumidores el que se pueda entrar a otras nuevas ZBE.
Nos encontramos ante un comunicado que ha llegado unos meses después de que se confirmase que los municipios de más de 50.000 habitantes queden obligados a que se pongan en marcha las ZBE, en base a la nueva Ley de Cambio Climático.
Al seguir esta normativa, los Ayuntamientos pueden prohibir la entrada al centro de las urbes a los coches que más puedan contaminar.
La OCU quiere un cambio radical en el sistema de etiquetado
La OCU quiere que las administraciones se encarguen de construir aparcamientos de carácter disuasorio a los límites de las ZBE que son gratis o los conectados a la zona centro mediante el transporte público.
De la misma forma, también se puedan ampliar a la red de carriles bici protegidos y que están conectados entre sí mismos. Además, también podrían hablar de la peatonalización de las zonas comerciales e históricas, o los medios de transporte intermodales.
Algunas de las razones …
Los motivos que expone OCU son que los coches que más se venden cuentan con un nivel de emisiones en el ciclo de vida similar o menos que muchos de los híbridos de mayor tamaño y potencia.
Por este emotivo, en la OCU quieren modificar el sistema de etiquetado, puesto que los que más se venden con motores de combustión y etiqueta C generan una cantidad menor de emisiones que muchos vehículos híbridos que tienen etiquetas Eco o Cero.
Conclusiones
La OCU con la publicación de los datos cree que los únicos motores que pueden garantizar una emisión menor son los vehículos totalmente eléctricos, en los demás habrá que hacer una valoración de las emisiones.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
El truco más eficaz para limpiar los faros del coche y que queden como el primer día
-
Duda resuelta: un estudio desvela quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres
-
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores: casi nadie lo conoce
-
El significado de los pequeños triángulos escondidos en los neumáticos de tu coche: muy pocos lo conocen
Últimas noticias
-
Dani Holgado se estrena en la pole en Moto2 en Montmeló con récord de la pista
-
Quejas vecinales en la plaza París de S’Escorxador por un festival de música hasta la madrugada
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo