Es oficial: éste es el significado de los colores de las pegatinas de la ITV
La OCU dicta sentencia sobre los coches chinos y reafirma lo que muchos pensaban
Si tienes estas enfermedades la DGT te puede quitar el carnet de conducir
La función secreta de las llaves del coche que casi nadie conoce
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos a motor en España. El resultado puede ser favorable (si el vehículo presenta defectos leves, el propietario del mismo debe repararlos, pero no está obligado a volver a pasar ITV para su comprobación), desfavorable (los técnicos detectan fallos o defectos que deben repararse y volver a pasar la ITV en menos de dos meses) y negativa (el vehículo presenta deficiencias o desgastes tales que su transporte hasta el taller se lleva a cabo mediante una grúa).
Cuando el resultado es favorable, a los conductores se les entrega una pegatina, que recibe la denominación oficial de V-19. Según el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, «todos los vehículos que superen la inspección técnica deben colocar el distintivo en la parte superior derecha del parabrisas». No llevarla o colocarla de manera incorrecta se considera una falta leve, y la multa es de 100 euros.
Los colores de las pegatinas de la ITV
«En España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se regula por el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, con el objetivo de garantizar que los vehículos circulen en condiciones seguras. Las inspecciones se realizan en estaciones ITV, cuya gestión depende de cada Comunidad Autónoma. La frecuencia varía según el tipo de vehículo: los turismos pasan la primera ITV a los cuatro años y, a partir de entonces, cada dos años, o anualmente si tienen más de diez años; motocicletas y cuatriciclos siguen el mismo calendario; los autobuses inician a los cinco años y luego semestralmente, mientras que los ciclomotores lo hacen a los tres años y posteriormente cada dos años».
Estas pegatinas pueden tener tres colores distintos: verde, amarillo y rojo, y cada color tiene un significado muy concreto: indica el año en que vence la ITV del vehículo. De esta manera, con un simple vistazo, cualquier agente puede saber si el coche está al día.
El sistema sigue un calendario cíclico que se repite cada tres años. Así, las pegatinas verdes corresponden a vehículos cuya ITV vence en 2025, 2028 y 2031, las amarillas a los que la vencen en 2026, 2029 y 2032, y las rojas a los coches que deben pasar la ITV en 2027, 2030 y 2033.
Pero los colores no son la única información que ofrece el adhesivo. También encontramos números romanos en la línea superior, que indican el mes de caducidad, y el inspector perfora el mes correspondiente antes de entregar la pegatina. Esto significa que el agente no sólo puede saber el año, sino también el mes exacto en el que vence la ITV. Además, aparece el número de la estación ITV donde se realizó la inspección y el escudo de la comunidad autónoma correspondiente.
La pegatina de la ITV es obligatoria por ley, y se debe colocar en la esquina superior derecha del parabrisas. No cumplir con esta obligación se considera una falta leve y puede acarrear una sanción de 100 euros, aunque no conlleva retirada de puntos del carnet de conducir. En el caso de las motocicletas, que en su mayoría no tienen parabrisas, la recomendación es colocar el distintivo en un lugar visible.
El Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, en su Anexo XI, determina lo siguiente: «en el caso de vehículos que tengan parabrisas, el distintivo se colocará en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva. En el resto de los vehículos, el distintivo se colocará en sitio bien visible. La cara sin imprimir del distintivo será autoadhesiva».
No conviene acumular pegatinas de años anteriores en el parabrisas, ya que obstruye la visibilidad y dificulta que los agentes puedan identificar rápidamente la fecha de la próxima ITV. De hecho, esto podría incluso ser motivo de sanción.
Novedades en 2025
Este año, los sistemas ADAS de los vehículos pasan a ser elementos revisables obligatorios. Además, habrá un control más estricto de las emisiones contaminantes, especialmente en vehículos diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 2000. Se implementarán sistemas electrónicos avanzados a través del puerto OBD para detectar manipulaciones, y se avanzará en la digitalización de datos del vehículo, permitiendo consultar directamente información de la DGT.
Periodicidad
«Recuerda que la ITV debe realizarse periódicamente según el tipo de vehículo y su antigüedad. Los ciclomotores están exentos hasta tres años y, a partir de entonces, deben pasar la inspección cada dos años. Las motocicletas, cuadriciclos y quads no requieren ITV hasta cuatro años, y luego bienalmente. Los turismos, autocaravanas y vehículos de alquiler se inspeccionan cada dos años entre los cuatro y diez años, y anualmente a partir de los diez años. Los autobuses hasta cinco años pasan ITV anual y luego semestral. Los vehículos de transporte de mercancías, caravanas, autoescuelas, ambulancias, taxis, transporte escolar y tractores agrícolas tienen calendarios específicos según su peso y antigüedad», recuerda la DGT.
Temas:
- Conductores
- DGT
- ITV
- OKD
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»