OCU

La OCU analiza los coches chinos y su conclusión es demoledora: baratos, innovadores y con un detalle alarmante

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, la presencia de coches de marcas chinas en España ha experimentado un crecimiento notable, no sólo en términos de ventas, sino también en cuanto a la confianza que los consumidores depositan en ellos. En 2024, estos vehículos representaron un 13% del total de las ventas de coches, un porcentaje que no deja lugar a dudas sobre el impacto que las marcas chinas están teniendo en el sector automovilístico español. Además, en el segmento de los coches eléctricos, las marcas provenientes de China han conseguido una cuota de mercado de casi el 5%.

Para ofrecer a los compradores una guía útil sobre las marcas chinas en España, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un exhaustivo análisis que ofrece una visión general sobre sus características. En general, los coches chinos han logrado establecerse en el mercado gracias a sus precios competitivos, aunque el panorama en cuanto a fiabilidad y servicio postventa sigue siendo incierto, dado que estos modelos son relativamente nuevos y aún no cuentan con datos definitivos sobre su desempeño a largo plazo.

Análisis de la OCU sobre marcas de coches chinos

Aiways es una de las marcas chinas más veteranas en el sector, aunque no ha tenido un gran volumen de ventas en comparación con otros fabricantes. A pesar de esto, su presencia en el mercado español sigue siendo relevante, especialmente por su enfoque en los vehículos eléctricos. Actualmente, la marca comercializa dos modelos: el SUV U5 y la berlina U6. Ambos cuentan con una garantía comercial de cinco años o 150.000 kilómetros, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la calidad y la confianza en sus productos. A pesar de no estar en la cúspide de las ventas, Aiways sigue buscando ganarse la confianza de los conductores españoles con vehículos eléctricos asequibles y competitivos.

BYD es una de las marcas más importantes dentro del panorama de los vehículos eléctricos a nivel global, únicamente superada por Tesla. En España, la compañía ha mostrado un crecimiento considerable, destacándose principalmente por su amplia gama de modelos eléctricos. BYD cuenta con siete modelos disponibles en el mercado español, que cubren diferentes segmentos y tamaños. La garantía que ofrece la marca es de seis años o 150.000 kilómetros.

Dongfeng es uno de los fabricantes más antiguos de China, con una historia que se remonta a 1970. A pesar de su larga trayectoria, en España solo comercializa un modelo eléctrico, el Box. Este vehículo eléctrico se presenta como una opción económica y eficiente para aquellos que buscan un coche de bajo impacto ambiental. La garantía que ofrece Dongfeng es de cinco años o 100.000 kilómetros, lo que refleja el esfuerzo de la empresa por ofrecer productos fiables a los consumidores.

Jaecoo es una marca propiedad del grupo chino Chery, el mismo grupo detrás de Omoda. Esta marca, aunque nueva en el mercado, tiene grandes planes para expandir su presencia en España en los próximos meses. Actualmente, Jaecoo ofrece el modelo Jaecoo 7, y se espera que lancen dos nuevos modelos próximamente: Jaecoo 5 y Jaecoo 8. La marca apuesta por una garantía de siete años o 150.000 kilómetros, lo que refuerza la confianza de los consumidores en cuanto a la durabilidad de sus vehículos.

MG es una marca que, aunque originalmente británica, fue adquirida por el gigante chino SAIC Motor en 2007. En la actualidad, MG se ha consolidado como una de las marcas chinas más exitosas en España, especialmente por su gama de vehículos eléctricos y de combustión. En 2024, MG ocupó el puesto 15º en el ranking de ventas, superando a marcas como Opel o Ford. En el segmento de coches eléctricos, el MG4 se destacó como uno de los modelos más vendidos en España, sólo por detrás de los Tesla Model 3 y Model Y. La marca ofrece una garantía comercial de siete años o 150.000 kilómetros.

Omoda es una marca china fundada en 1997 y que pertenece al grupo Chery. A pesar de ser relativamente nueva en el mercado español, Omoda ha tenido una gran acogida, ocupando el puesto 26º en las ventas de 2024. Actualmente, la marca comercializa el Omoda 5, un SUV que ha demostrado ser una opción atractiva por su diseño y tecnología. Además, en los próximos meses se espera el lanzamiento del Omoda 7. La garantía ofrecida por Omoda es de siete años o 150.000 kilómetros, lo que refuerza la confianza en sus vehículos.

SWM es una marca que, en sus orígenes, fue un fabricante italiano de motos, pero fue adquirida por un grupo chino en años recientes. Actualmente, SWM comercializa un único modelo en España, el SUV G01, que funciona con un motor de gasolina. La garantía que ofrece es de cinco años o 200.000 kilómetros, lo que es bastante competitivo en comparación con otras marcas. Aunque la gama de modelos es limitada, SWM se presenta como una opción fiable y accesible para quienes buscan un SUV con un buen respaldo de garantía.