Automoción FORO ANFAC

El ‘número 2’ de Aagesen pide crear un sobreimpuesto a los coches diésel y gasolina «como en Noruega»

Una medida que contrasta con las peticiones del sector que ha solicitado al Gobierno una reforma fiscal

impuesto coche de gasolina

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha pedido la creación de un impuesto para gravar al coche de gasolina y diésel y copiar el modelo de Noruega para incentivar las ventas de 100% eléctricos en el mercado español. Una medida que contrasta con las peticiones del sector que ha solicitado al Gobierno una reforma fiscal para la automoción que pasa por la eliminación de la tributación del Moves III -que se aprobará en las próximas semanas, tal y como ha avanzado OKDIARIO- y la reducción del IVA del coche eléctrico del 21% a 0%.

Así lo ha señalado el número dos de, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, en el marco de la V edición del Foro Anfac celebrado este jueves, al que ha asistido Josep María Recasens, presidente de Anfac; Alberto Núñez-Feijóo, presidente del Partido Popular​; Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España; y Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia​, entre otros.

Groizard ha presumido de que España es uno de los países europeos que menos grava los combustibles fósiles en comparación con el resto de Estados miembros y ha puesto de ejemplo el caso de Noruega, donde hay un impuesto al coche de combustión que no paga el cliente de un coche eléctrico con una tasa del 25% sobre el precio inicial.

Lo cierto es que las personas que compren un coche eléctrico en Noruega no tendrán que pagar el IVA, el impuesto de matriculación, peajes o estacionamiento en algunas zonas. Condiciones que coinciden con las medidas que han solicitado desde Anfac al Ejecutivo, pero que están muy lejos de una propuesta de un impuesto al coche de gasolina y diésel.

Un impuesto al coche de gasolina y diésel

El secretario de Estado de Energía se ha preguntado si es el momento de abrir un debate sobre un aumento de la fiscalidad en el sector de la automoción: «¿Creen ustedes que el clima social en esta materia es suficiente proclive para hablar de fiscalidad o de cualquier medida, si con una de sentido común, de pleno consenso, tenemos que estar tirándonos los trastos en el Congreso, perdiendo medidas -en referencia al plan Moves III- y viendo jurídicamente cómo podemos encajarlo?».

Groizard ha señalado que «el marco regulatorio y los objetivos climáticos han dado estabilidad y seguridad jurídica a todas las compañías». «No podemos permitirnos dar un paso atrás en estos objetivos y debemos tener cuidado con los planteamientos que socaban la competitividad del sector de la automoción a largo plazo», ha añadido.

«La política energética es imprescindible para la industria y para la automoción, y vamos a seguir trabajando, construyendo, proponiendo y escuchando, atendiendo a la evolución de la realidad. La automoción es imprescindible para cumplir con los objetivos de energía y clima y solo podemos lograr estos objetivos si trabajamos todos de la mano», ha concluido el ex director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Feijóo pide una rebaja de la fiscalidad

En el lado opuesto, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto una rebaja de la fiscalidad en el sector de la automoción con el objetivo de incentivar las ventas de coches 100% eléctricos.

«Necesitamos, primero, descuentos directos en el punto de venta, es decir, en los concesionarios. Segundo, menos burocracia y tercero, menos impuestos. No todo puede ser una maraña burocrática y fiscal que siempre perjudica al ciudadano. Los descuentos en los vehículos tienen que notarse en el concesionario y no cobrarse dos años después de comprar el vehículo», ha incidido el líder del PP.

Además, ha dicho que es necesario valorar la reducción del IVA para estos vehículos como se hace en Noruega, en Países Bajos o en Alemania y reducciones a empresas que electrifiquen sus flotas.

También se ha referido a la red de las infraestructuras de recarga, sobre la que ha comentado que es necesario que sea más accesible y funcional, y ha dicho que es fundamental eliminar las órdenes administrativas para simplificar la puesta en marcha de los puntos de recarga.

A todo ello, ha añadido que «en un país en el que se dice que la electrificación del vehículo es un objetivo irrenunciable, no se pueden cerrar las centrales nucleares que producen el 21% de la electricidad que consumimos en el mundo. No se puede ser tan frívolos con la producción eléctrica en nuestro país cuando hemos electrificado todo o casi todo, que es la teoría del Gobierno actual».

Lo más visto

Últimas noticias