Automoción FORO ANFAC

Recasens (Anfac) pide un plan europeo de ayudas al coche eléctrico para evitar multas y cierre de fábricas

Así como recuperar los incentivos del plan Moves III

ayudas coches eléctricos
Josep Maria Recasens, presidente de Anfac

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Josep María Recasens, ha insistido en la necesidad de poner en marcha un plan paneuropeo de ayudas para la compra del coche 100% eléctrico para cumplir con la reducción de los objetivos de emisiones de CO2 impuestos por Bruselas. Unos incentivos con los que se busca evitar el pago de multas millonarias por parte de los fabricantes automovilísticos y el cierre de fábricas por el descenso de la producción de tecnologías de combustión.

Así lo ha señalado el también presidente y director general de Renault Group Iberia en la celebración de la V edición del Foro Anfac este jueves, al que ha asistido este diario, en el que ha destacado la necesidad de flexibilizar la reglamentación de emisiones de CO2 en Europa para la transición al vehículo eléctrico, que está previsto que se anuncie el próximo 5 de marzo.

El directivo español ha definido tres escenarios para un 2025 que ha calificado de complicado para el sector de la automoción en relación con la reglamentación europea. El primero sería el pago de multas de hasta 15.000 millones de euros, ya que Bruselas establece que a partir de enero se deben reducir las emisiones de 116 gramos de CO2 por kilómetro a 94 gramos por kilómetro y de no cumplirlo deberán pagar 95 euros por cada gramo de CO2 que exceda.

Un segundo escenario en el que se baraja el cierre de entre siete y ocho fábricas en el Viejo Continente, con el que impacto en el empleo supondría la paralización de los ensamblajes en estas instalaciones, ante la reducción de la producción de motores de combustión para cumplir con la cuota del 20% de eléctricos que exige Europa.

Ayudas al coche eléctrico

En el tercer escenario, se enmarcaría el plan paneuropeo de ayudas a la compra de coches 100% eléctricos, que ya avanzó este diario el pasado 16 de diciembre. Unos incentivos que Bruselas estudia poner en marcha de cara al primer trimestre de 2025 en forma de apoyo a la industria europea ante el endurecimiento de los objetivos de emisiones de CO2, más conocido como normativa CAFE, previsto para este año.

Se trata de la concesión de ayudas a la compra de coches 100% eléctricos por valor de 4.000 millones de euros con incentivos de hasta 6.000 euros por unidad vendida con un motor de nueva energía a la espera de la recuperación del plan Moves III, que está previsto que se apruebe en las próximas semanas en el Consejo de Ministros.

Además del Moves, Recasens ha pedido un plan de choque sostenible y predecible en el tiempo que permita a España aumentar la cuota de vehículos eléctricos en el mercado.

«Tenemos que poner en marcha un Plan País, un plan a 2030, que vaya más allá de nuestro sector, porque el sector es condición necesaria, pero no suficiente para cumplir con esos objetivos. Necesitamos a todo el mundo, al sector energético, al sector financiero, al sector digital, al sector de los seguros, al sector de los servicios, al Estado, a las autonomías, a los municipios, a la representación social, porque esto no va de ideologías, va de tecnología», ha concluido el presidente de Anfac.

Lo más visto

Últimas noticias