Stellantis Pro One lidera el mercado de los comerciales: la mitad de las ventas son de ‘made in Spain’
La división matriculó más de 60.000 unidades en 2024

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales, cerró 2024 con la comercialización de más de 60.000 unidades, lo que se traduce en un incremento de casi el 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Unas cifras que sitúan al fabricante automovilístico como líder del mercado, con una cuota de mercado del 37% en España con la comercialización de los modelos de las marcas Citroën, Peugeot, Opel y Fiat.
Así lo ha señalado el director de Stellantis ProOne Iberia, Diego Rey, en la presentación de los resultados de la división de vehículos comerciales del Grupo Stellantis, a la que ha asistido este diario, en la que ha confirmado que la mitad de las ventas se corresponde a modelos made in Spain, como es el caso de las furgonetas de Citroën Berlingo, Peugeot Partner, Fiat Doblò y Opel Combo fabricadas en la planta de Stellantis en Vigo.
Los datos obtenidos a lo largo de 2024 suponen una mejora en cuota y en volumen del 1,2% respecto al 2023, que prevén incrementar de cara a 2025 ante el aumento de la demanda de vehículos para la logística y las empresas de última milla, a pesar de las incertidumbres geopolíticas y económicas que afectan al sector.
En cuando al mercado eléctrico, la cuota de Stellantis ProOne sube hasta el 37,8%, siendo líder también en este tipo de motorizaciones, a pesar de que los vehículos cero emisiones tan sólo ocupan un 5% del total de las ventas de la división, pero que se sitúan un punto por encima de la media del mercado que no supera el 4% de cuota.
La oferta comercial de Stellantis Pro One se despliega en cuatro segmentos: el de los furgones compactos, producidos en Vigo (Citroën Berlingo, Fiat Doblò, Opel Combo y Peugeot Partner), los furgones de tamaño medio (Citroën Jumpy, Fiat Scudo, Opel Vivaro y Peugeot Expert) y los furgones de gran tamaño (Citroën Jumper, Fiat Ducato, Opel Movano y Peugeot Boxer). Un auténtico dream team al que hay que unir nuevas soluciones de movilidad, como el Citroën MyAmi Cargo.
Stellantis Pro One representa un tercio de los ingresos
En la actualidad, el negocio de vehículos comerciales representa un tercio de los ingresos netos del fabricante, con 1,6 millones de unidades matriculadas anualmente, lo que representa que uno de cada tres euros que ingresa el Grupo Stellantis viene de esta división.
Respecto a los mercados, Stellantis Pro One lidera las ventas de vehículos comerciales en Europa con una cuota de mercado del 31% y en América del Sur con el 28%, mientras que, en Medio Oriente y África, Stellantis ocupa el segundo y el tercer puesto dentro del ranking de las matriculaciones de este segmento, respectivamente.
Con un objetivo de obtener 5.000 millones de euros en ingresos por servicios, Stellantis tendrá el 100% de sus nuevas furgonetas y camionetas conectadas para finales de 2023 y actualizaciones inalámbricas a partir de 2026, lo que permitirá recortar los tiempos de inactividad de la flota y el costo total de propiedad gracias a nuevos paquetes de servicios.