El nuevo Jeep Compass se deja ver por primera vez en España
Ya lo conocíamos, pero no lo habíamos visto lucir palmito en nuestro territorio. Hablamos del nuevo Jeep Compass, un SUV compacto que se renueva para hacerse fuerte en uno de los segmentos más competidos del mercado y que más proyección tiene. Para ello mantiene su identidad, no sin renunciar a una serie de cambios y evoluciones que lo convierten en un producto todavía mejor.
Estéticamente, el nuevo Jeep Compass destaca por un frontal donde aparece una parrilla de siete ranugars con marcos cromados, a lo que hay que añadir otros puntos de interés como los pasos de rueda trapezoidales, una línea de techo tan llamativa como aerodinámica y unos guardabarros y hombros más poderosos. Por su parte, en la zaga reclaman protagonismo los pilotos con tecnología LED, que aportan un toque ‘premium’ que se refuerza con algunas opciones disponibles como el portón trasero eléctrico.
Si pasamos al interior, también nos encontramos con importantes avances en todos los campos. Un ejemplo de ello es la consola central, cuyo punto clave es una pantalla táctil cuyo tamaño puede ser de 5, 7 u 8,4 pulgadas, en función del sistema Uconnect elegido. También contaremos en esta zona con diversos controles clave como el selector del cambio de marchas, controles Selec-Terrain, freno de estacionamiento electrónico, mandos Stop-Start del motor (ESS), botones del climatizador y del volumen, y puertos de conectividad y carga de dispositivos fácilmente accesibles dentro del compartimento portaobjetos. Además de todo esto, el conductor tendrá acceso a un cuadro de mandos con pantalla LED de 3,5 o 7 pulgadas.
En lo que a motores se refiere, el Jeep Compass puede equipar cuatro opciones diferentes, dos de ellas diesel y otras tantas de gasolina. Empezando por estas últimas, nos encontramos con el 1.4 Turbo MultiAir2 con 140 CV a 5000 rpm y 230 Nm de par a 1750 rpm, que se puede ascoiar con el cambio manual de seis velocidades y la configuración 4×2. Por encima queda el 1.4 Turbo MultiAir2 de 170 CV a 5500 rpm y 250 Nm de par a 2500 rpm, que dispone del cambio automático de nueve velocidades y la configuración 4×4.
En cuanto a los motores impulsados por gasóleo, partimos del 1.6 MultiJet II de 120 CV a 3750 rpm y 320 Nm de par a 1750 rpm, en combinación con el cambio manual de seis velocidades y la configuración 4×2, pasando después al 2.0 MultiJet II de 140 CV a 4000 rpm y 350 Nm de par a 1750 rpm, que puede contar con el cambio automático de nueve velocidades o al cambio manual de seis velocidades y la configuración 4×4. Tendremos además otra variante de este bloque con 170 CV de potencia, cambio automático de 9 marchas y configuración 4×4.
Otro de los puntos más interesantes del Jeep Compass es su capacidad para moverse en terrenos complicados, algo a lo que ayudan mucho los avanzados e inteligentes sistemas 4×4 permanentemente activos: Jeep Active Drive y Jeep Active Drive Low. Estos pueden enviar el 100% de par disponible a cualquier rueda cuando la situación lo requiera. Además, los dos cuentan con el Jeep Selec-Terrain, que ofrece hasta cinco modos (Auto, Snow, Sand y Mud, además del modo Rock exclusivo del modelo Trailhawk) asegurando las mejores prestaciones en las cuatro ruedas sobre cualquier superficie. Tampoco desentona este SUV en lo que a seguridad se refiere, incluyendo elementos como el Aviso de colisión frontal plus, el
Aviso de salida de carril plus (ambos de serie en toda la gama ), el Detector de ángulo muerto y el Control de cruce en la parte trasera, la cámara de visión trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, el sistema de ayuda al aparcar en paralelo/batería totalmente automatizado, el control de crucero adaptativo, el control electrónico de estabilidad (ESC) con mitigación electrónica del balanceo y seis airbags de serie.
Lo último en Motor
-
Las marcas chinas entran en Anfac para competir con las europeas y ya suponen el 20% de la patronal
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
-
La DGT le multa por usar el móvil conduciendo pero la sentencia del juez deja a todos sin palabras: nunca se había visto
-
Ni Seat León ni Ford Fiesta: estos son los coches de segunda mano más difíciles de vender y nadie los quiere
-
Ebro finalizará las obras en su planta de Barcelona a fin de año para aumentar la producción
Últimas noticias
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones