La marca china de coches eléctricos Nio desembarca en Europa y va a la caza de Tesla
López-Tafall (Anfac): «Hacienda está frenando la transición ecológica en el sector del automóvil»
El Plan Moves patina: el 80% de los españoles desconoce qué ayudas puede pedir
Nio se prepara para conquistar Europa. Tras la entrada en el mercado noruego el año pasado, el fabricante de coches eléctricos chino ha iniciado la comercialización del ET7, su berlina insignia de altas prestaciones, para Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Suecia con entregas a partir del 16 de octubre. Una marca que aún no está disponible para España, ni para el sur de Europa, pero que tiene previsto aterrizar en dos años con el objetivo de conquistar cuota de mercado entre los ‘cero emisiones’ más premium.
Para quien no conozca la marca, se trata de una compañía china que fabrica vehículos eléctricos inteligentes de alto rendimiento que sorprende por su alta tecnología al servicio del conductor, elegante diseño e interiores cuidados al detalles. Nio cuenta con instalaciones de fabricación, venta y servicio en Shanghái, Hefei, Pekín, Nanjing, San José, Múnich, Oxford, Oslo y otros lugares. Una lista de países que se verá ampliada en los próximos años con la entrada de Nio en el mercado global.
Con el inicio de la comercialización en Alemania, la marca tendrá disponibles en sus puntos de venta tres nuevos modelos derivados de su plataforma Nio NT2: el ET7, su berlina insignia de altas prestaciones; el EL7, un SUV eléctrico de tamaño medio; y el ET5, su berlina eléctrica de tamaño medio, que ya están disponibles en el mercado con entrega en enero y marzo de 2023, junto con innovadores modelos de suscripción para fomentar el uso del vehículo eléctrico.
«Prestar servicio a los usuarios de Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Suecia es un paso importante para llevar a cabo el plan de Nio para 2025 y ofrecer una experiencia de usuario única en más países de todo el mundo», afirma el fundador, presidente y consejero delegado William Li. «Nuestros productos, los revolucionarios servicios de carga e intercambio de baterías, junto con modelos de suscripción realmente innovadores y flexibles, cambiarán el panorama de los vehículos eléctricos», añade.
Una gama en la que es tal la presencia del diseño-puro pero a su vez contemporáneo-, el rendimiento y la inteligencia, que la propia marca califica los coches como «una segunda sala de estar». Las prestaciones también están a la altura del diseño: 0-100 km/h en cuatro segundos y una distancia de frenado de 100 km a cero de 34 metros, lo que ofrece una conducción dinámica pero segura.
Apuesta por el intercambio de baterías
Uno de los principales problemas de los coches eléctricos es cómo, cuando y dónde cargarlos. Los consumidores buscan que sea un proceso similar a echar gasolina, en lo que no se emplee más de diez minutos, pero los fabricantes mundiales aún están lejos de conseguir este hito en el sector, da gracias si se puede enchufar sólo durante 20 minutos y continuar conduciendo.
Nio ofrece, además de la posibilidad de cargar tu vehículo a través del enchufe, el intercambio de baterías en estaciones, denominado como arquitectura CSU (Chargeable, Swappable, Upgradeable). Un proceso en el que el conductor no invertirá más de cinco minutos en tener listo su vehículo para salir a la carretera y podría convertirse en la solución a uno de los principales problemas del coche eléctrico -al que hay que sumar el precio y la escasez de puntos de recarga en la red-.
En la actualidad, Nio tiene acceso a 380.000 puntos de carga en Europa. En 2022, el fabricante chino, que algunos confunden con Tesla, tiene previsto construir 20 estaciones de intercambio de energía en el Viejo Continente, no obstante, en 2023, se espera que este número llegue a 120.
Coches por suscripción
Una novedad en Europa modelo de suscripción de NIO, que ya está disponible para los usuarios de Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Suecia. Es un servicio innovador diseñado para ofrecer la máxima flexibilidad y personalización para fomentar el uso del vehículo eléctrico.
Con plazos que van de un mes hasta 60 meses, los usuarios podrán elegir el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades con un seguro a todo riesgo, mantenimiento, neumáticos de invierno, un coche de cortesía y cambio de batería, así como la flexibilidad de actualizar los servicios de batería.
Los precios cambian dependiendo el mercado. En Alemania, oscilan entre los 999 euros al mes que cuesta el ET5 hasta los 1.299 euros del EL7.
Lo último en Motor
-
Los limpiaparabrisas con efecto antilluvia de Amazon para tener una mejor visibilidad este invierno
-
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA que lo cambia todo
-
China eleva su apuesta por el automóvil en España y traerá dos nuevas marcas: Exlantis y Lepas
-
El Consejo de Administración de Seat y Cupra nombra a Markus Haupt nuevo CEO tras la salida de Griffiths
-
La factoría de Carrocerías de Renault en Valladolid cumple 60 años y acelera su apuesta por la IA
Últimas noticias
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza