DGT

La lista de los coches que no tendrán que llevar al luz de emergencia V16: confirmado por la DGT

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A partir del 1 de enero de 2026, la luz de emergencia V16 conectada se convertirá en un elemento obligatorio en la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada. Este nuevo dispositivo sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia, ofreciendo una alternativa más segura, ya que se activa desde el interior del vehículo y, por lo tanto, reduce el riesgo de atropellos, especialmente en autovías y autopistas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha empezado a aclarar algunas dudas sobre su uso, obligatoriedad y funcionamiento. La obligatoriedad de este dispositivo forma parte de un plan más amplio de modernización de la seguridad vial, que busca integrar la conectividad y la tecnología a la prevención de riesgos.

Luz de emergencia V16

La luz de emergencia V16 es un dispositivo diseñado para mejorar la seguridad de los conductores en caso de averías o accidentes en carretera.

Una de las características más destacadas de la baliza es su diseño luminoso intermitente, que permite que la luz sea visible desde hasta un kilómetro de distancia. Asimismo, debe funcionar de manera ininterrumpida durante al menos 30 minutos una vez activada, y la batería debe garantizar un mínimo de 18 meses de autonomía en reposo.

A partir del 1 de enero de 2026, sólo serán legales las balizas que cuenten con conectividad con la plataforma DGT 3.0. Esta conectividad implica que cada dispositivo debe incluir una tarjeta micro SIM, un GPS integrado y la capacidad de enviar su posición geolocalizada cada 100 segundos mientras esté activado. Gracias a esta tecnología, los Centros de Gestión de Tráfico pueden recibir información en tiempo real sobre la ubicación de vehículos inmovilizados.

«Con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes nace el dispositivo V16, que está llamado a reemplazar a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro. Se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable», explica la DGT.

Y añade: «deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación».

¿Qué vehículos no tendrán que llevarla?

Los vehículos obligados a llevar la la baliza incluyen principalmente los turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. Como se coloca en el punto más alto del vehículo, permite que otros conductores detecten con antelación cualquier situación de emergencia.

Por otro lado, las motocicletas y ciclomotores no estarán obligados a llevar la luz de emergencia V16. A pesar de esta exención, la DGT recomienda su uso, ya que aumenta la visibilidad de los motoristas en situaciones de emergencia.

Un caso especial son las autocaravanas, que ya están obligadas a llevar el dispositivo según la Instrucción PROT 2023/14 de la DGT. Esta normativa reconoce que las autocaravanas son vehículos de gran tamaño y peso, con un alto riesgo en caso de inmovilización en carretera, por lo que contar con dispositivos de señalización avanzados para garantizar la seguridad de sus ocupantes y del resto de usuarios de la vía.

Además, la normativa contempla que existen modelos con ventosas para vehículos con techos no metálicos, garantizando que la baliza se mantenga estable y visible en cualquier situación.

«Según normativa, la baliza V16 Conectada la deberán portar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. En la ubicación de este tipo de balizas será en los puntos más altos de vehículo, preferiblemente en el techo del vehículo. Pero al no ser posible, se podrá colocar en los puntos más altos del lateral donde estemos en el lado del conductor. Esta baliza dispone de un imán que nos permitirá poder adosarlo a cualquier punto del vehículo de zona metálica», establece la DGT.

Alerta de la OCU

Finalmente, la OCU alerta de que hay webs que están vendido otras cuyas «apariencia externa es similar a la de las luces homologadas y los anuncios pueden mostrarlas como V16, aprobada por la DGT y homologada, pero en ningún momento aparecerá nada de los elementos claves como conexión con la DGT 3.0, Geolocalización, IoT, tarjeta SIM válida para 12 años o más».

En resumen, la luz de emergencia V16 es un dispositivo esencial para la seguridad vial en España, y se perfila como el estándar de señalización en los próximos años, combinando innovación tecnológica y protección tanto de los conductores como del resto de usuarios de la vía.