Kia Stinger: llega el coche que nadie se había atrevido a fabricar
El Salón de Detroit ha sido el escenario elegido para presentar el Kia Stinger, un vehículo que hasta ahora nadie se había atrevido a fabricar. Y ojo, porque nos referimos a las marcas generalistas. Los coreanos tratan con este espectacular coupé de ‘hacer pupa’ a las firmas ‘premium’ alemanas. ¿Lo conseguirá? Argumentos tiene para ello, desde luego. Y el primero no es otro que su impresionante estampa.
Desarrollado desde cero, el nuevo Kia Stinger parte de un prototipo que tiene ahora tres años, desarrollándose bajo la batuta de Albert Biermann, ex de BMW. El modelo resultante es un coche cuya plataforma está realizada en acero de alta resistencia, el 55%, y otros materiales ligeros, el 45% restante. La idea era crear el vehículo más ágil posible, a pesar de que estamos hablando de unas dimensiones considerables, como por ejemplo una batalla de 2,906 metros.
El Kia Stinger también destaca por su electrónica, que dispone del sistema Dynamic Stability Damping Control, encargado de adaptar el vehículo a las condiciones reinantes con cada uno de los modos de conducción disponibles, que son Personal, Eco, Sport, Comfort y Smart. Observaremos como en cada uno de ellos varía el comportamiento de la dirección, del motor y del cambio, que es automático de ocho velocidades. Éste es de serie, todo lo contrario que el sistema de tracción total, opcional.
En cuanto al apartado mecánico, el nuevo Kia Stinger dispone de dos motorizaciones diferentes, al menos en Estados Unidos. La primera de ellas es un 2 litros turbo de cuatro cilindros que entrega 255 CV de potencia y un par máximo de 353 Nm. Por encima se sitúa el V6 biturbo de 3,3 litros, que se va hasta 365 CV y 510 Nm.
También ha dotado la marca coreana al Kia Stinger de una serie de elementos que enseguida nos hacen ver que estamos ante un coche de altos vuelos. Por ejemplo, el sistema de frenado lo firma Brembo, teniendo también su cuota de protagonismo un control electrónico de efecto autoblocante llamado Dynamic Torque Vectoring Control, cuya misión es la de mitigar el subviraje en las curvas otorgando al conductor un manejo más preciso. Y todo ello sin olvidar de los controles de estabilidad y tracción, que trabajarán en busca de ofrecer la respuesta más dinámica y precisa posible. Por último, destacar que las versiones de tracción trasera contarán con un diferencial autoblocante mecánico.
Lo último en Motor
-
La razón por la que la baliza V16 obligatoria lleva una tarjeta SIM: «Geolocalización»
-
China abre la puerta a formar trabajadores españoles en la gigafactoría de Stellantis en Zaragoza
-
China realiza en la gigafactoría de Stellantis la mayor inversión de su historia en España
-
Correos también saca provecho: comercializará la luz V16 de la DGT que será obligatoria en 2026
-
Esto es lo que va a pasar con los triángulos cuando se implante la baliza V16: la Guardia Civil lo confirma
Últimas noticias
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’
-
Javier Aguirre opta a ser elegido mejor entrenador del año
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará
-
Topuria aparca la UFC: «Estoy pasando por un momento difícil en mi vida personal…»
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones