Kia Stinger: llega el coche que nadie se había atrevido a fabricar
El Salón de Detroit ha sido el escenario elegido para presentar el Kia Stinger, un vehículo que hasta ahora nadie se había atrevido a fabricar. Y ojo, porque nos referimos a las marcas generalistas. Los coreanos tratan con este espectacular coupé de ‘hacer pupa’ a las firmas ‘premium’ alemanas. ¿Lo conseguirá? Argumentos tiene para ello, desde luego. Y el primero no es otro que su impresionante estampa.
Desarrollado desde cero, el nuevo Kia Stinger parte de un prototipo que tiene ahora tres años, desarrollándose bajo la batuta de Albert Biermann, ex de BMW. El modelo resultante es un coche cuya plataforma está realizada en acero de alta resistencia, el 55%, y otros materiales ligeros, el 45% restante. La idea era crear el vehículo más ágil posible, a pesar de que estamos hablando de unas dimensiones considerables, como por ejemplo una batalla de 2,906 metros.
El Kia Stinger también destaca por su electrónica, que dispone del sistema Dynamic Stability Damping Control, encargado de adaptar el vehículo a las condiciones reinantes con cada uno de los modos de conducción disponibles, que son Personal, Eco, Sport, Comfort y Smart. Observaremos como en cada uno de ellos varía el comportamiento de la dirección, del motor y del cambio, que es automático de ocho velocidades. Éste es de serie, todo lo contrario que el sistema de tracción total, opcional.
En cuanto al apartado mecánico, el nuevo Kia Stinger dispone de dos motorizaciones diferentes, al menos en Estados Unidos. La primera de ellas es un 2 litros turbo de cuatro cilindros que entrega 255 CV de potencia y un par máximo de 353 Nm. Por encima se sitúa el V6 biturbo de 3,3 litros, que se va hasta 365 CV y 510 Nm.
También ha dotado la marca coreana al Kia Stinger de una serie de elementos que enseguida nos hacen ver que estamos ante un coche de altos vuelos. Por ejemplo, el sistema de frenado lo firma Brembo, teniendo también su cuota de protagonismo un control electrónico de efecto autoblocante llamado Dynamic Torque Vectoring Control, cuya misión es la de mitigar el subviraje en las curvas otorgando al conductor un manejo más preciso. Y todo ello sin olvidar de los controles de estabilidad y tracción, que trabajarán en busca de ofrecer la respuesta más dinámica y precisa posible. Por último, destacar que las versiones de tracción trasera contarán con un diferencial autoblocante mecánico.
Lo último en Motor
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón
-
Ni de lado ni tumbado: ésta es la postura más apropiada para no marearte en el coche, según un experto
-
Un mecánico profesional advierte: desactiva esta función si quieres aumentar la vida útil de tu coche
-
Mejores seguros de coche según el mejor comparador de seguros
-
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo y ya hay fecha
Últimas noticias
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora en el Congreso de los Diputados y las declaraciones de Begoña Gómez
-
Inditex gana un 0,8% más en su primer semestre y consigue un beneficio de 2.791 millones de euros
-
Feijóo acorrala a Sánchez por la corrupción: «A usted ya sólo le mueve el miedo a acabar en el juzgado»
-
El Ibex 35 avanza un 0,73% en la apertura con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
¿Qué son los derechos de reversión sobre un terreno expropiado?