Jeep triunfa en España con su primer eléctrico: ya acumula más de 150 pedidos online del Avenger
Jeep Avenger, el primer vehículo totalmente eléctrico de la marca, ya acumula más de 150 pedidos online en España. Se trata de un modelo compacto que inaugura una gama de vehículos 100% eléctricos de altas prestaciones. Con sólo cuatro metros de longitud, se sitúa en el segmento B, una categoría que crece rápidamente y se ha convertido en el segundo mayor segmento europeo en términos de volumen. La firma automovilística del grupo Stellantis ha optado por no dejar de lado los motores de combustión para este modelo y venderá, únicamente en España y en Italia, Avenger de gasolina.
Así lo ha anunciado el CEO de Jeep en España y Portugal, Paulo Carelli, en encuentro con los medios de comunicación en el que ha destacado la importancia para Jeep del mercado español. La marca americana se ha planteado un ambicioso plan de electrificación para comercializar una gama 100% ‘cero emisiones’ en Europa antes de 2030, que incluye el lanzamiento de cuatro nuevos modelos o emisiones de aquí a 2025.
El primero de ellos, el Jeep Avenger, ya se está comercializando en España. «Hasta el momento Jeep Avenger cuenta con 150 pedidos en España y 11.000 a nivel mundial», ha cifrado el directivo argentino. Un número muy elevado, ya que todos ellos se han realizado de forma 100% online y depositando una señal para recibir el coche entre los meses de febrero y abril.
Sólo en tres minutos de carga…
En cuanto a la electrificación, el Jeep Avenger está equipado con un moderno sistema de propulsión eléctrica de 400 voltios que combina un nuevo motor eléctrico, una transmisión fiable y una nueva batería. Con un cable de Modo 4 y 100 kW conectado a la corriente continua de un terminal de carga rápida en una estación pública, bastan tres minutos para conseguir una autonomía de 30 km, o 24 minutos para cargar la batería a un 20%-80% de su capacidad.
La nueva batería de 54 kWh, también producida por Stellantis, ofrece alta densidad de energía y una excelente relación entre la energía nominal y la utilizable. En concreto, la batería está compuesta por 17 módulos y 102 celdas que utilizan la química de iones de litio NMC 811 y garantizan 400 km de autonomía en el ciclo WLTP, lo que se convierte en 550 km en el ciclo urbano.
La tecnología más avanzada es una de las señas de identidad de este modelo, que incorpora funciones como el asistente para atascos o la detección de ángulo muerto y su capacidad para mantener su velocidad, su posición en el centro de carril y la distancia de seguridad con los demás vehículos. Además, cuenta con sensores de estacionamiento 360º y una cámara de visión trasera que representa el entorno del vehículo a vista de dron.
Lo último en Motor
-
Los costes laborales del Gobierno hunden al automóvil: Marruecos fabrica tres veces más barato que España
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor