El Gobierno de Macron da el visto bueno a Denis Le Vot para ser el nuevo CEO de Renault
El Gobierno francés tendrá un papel clave en el nombramiento del nuevo CEO de Grupo Renault, al formar parte del accionariado del fabricante automovilístico. El Ejecutivo apuesta por un hombre de la casa, con experiencia en la industria de la automoción y, lo más importante para el equipo de Macron, de nacionalidad gala. Una descripción que coincide con la de Denis Le Vot, actual favorito para ocupar el cargo de Luca de Meo -según la información publicada por este diario el pasado 17 de junio-, que es el CEO de Dacia y responsable de la cadena de suministro del Grupo Renault.
Tras la salida de Luca de Meo como consejero delegado del Grupo Renault, Denis Le Vot se posiciona como favorito en las quinielas para suceder al italiano en el cargo y en el seno del Gobierno de Macron gusta esta candidatura, tal y como ha podido saber OKDIARIO, en conversaciones con fuentes conocedoras de la situación.
Lo cierto es que el Consejo de Administración -en el que cabe recordar que esta presente el Estado francés- ya ha iniciado el proceso de nombramiento de un nuevo director general, basándose en un plan de sucesión ya definido. Un proceso en el que gana fuerza los hombres fuertes de la casa como es el caso de Le Vot, pero en el que también se considerarán otros candidatos externos procedentes de la industria de la automoción, más concretamente del Grupo Stellantis.
Luca de Meo hará efectiva su salida en menos de mes, concretamente, el próximo 15 de julio para empezar a dirigir Kering -grupo de marcas de lujo- en el mes de septiembre. No obstante, el directivo italiano seguirá desempeñando sus funciones hasta la citada fecha.
¿Quien controla Renault?
El Ejecutivo galo sigue siendo uno de los accionistas clave del Grupo Renault y por lo tanto tiene un gran poder a la hora de decidir quien será el futuro consejero delegado del Grupo Renault. En concreto, el Estado cuenta con una participación del 15,01 % del capital y un peso significativo en las decisiones estratégicas de la compañía, al controlar 22,47 % de los derechos de voto.
Esta posición le permite ejercer una influencia directa en las grandes decisiones del grupo automovilístico, aunque con límites. En virtud de un acuerdo de gobernanza, el Estado no puede superar ciertos umbrales de voto, que varían entre el 17,9 % y el 20 %, dependiendo del quórum de las asambleas generales de accionistas.
El segundo mayor accionista de Renault es su socio japonés Nissan, que mantiene el 15,00 % del capital y los mismos derechos de voto, esto es un 22,45 %. Completan el accionariado los empleados del grupo, que poseen un 5,63 %, y el restante 62,39 % está en manos del mercado, entre inversores institucionales y accionistas individuales.
Esta estructura accionarial refleja el delicado equilibrio entre intereses industriales, estratégicos y de mercado en una de las principales empresas automotrices de Europa. La relación entre Renault y Nissan, junto con la participación estatal, sigue siendo un factor determinante en el rumbo del grupo, especialmente en un contexto de transformación del sector, y que tendrá una gran importancia a la hora de decidir quien será el próximo CEO del grupo automovilístico.
Temas:
- Automoción
- Motor
- Renault
Lo último en Motor
-
Esto es lo que nunca debes hacer con el aire acondicionado de tu coche: un mecánico advierte
-
La DGT manda un aviso importante por la maniobra que hacen en Europa y que en España casi nadie conoce
-
Estos han sido los mejores coches de junio: eléctricos, híbridos, diésel y gasolina
-
Renault lidera las ventas de coches en el primer semestre del año gracias a los modelos ‘made in Spain’
-
Al volante del DS N°8: un eléctrico con 750 km de autonomía por 62.500 euros
Últimas noticias
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Francisco Soto Balirac releva a Medina Cantalejo como presidente del CTA
-
Cerca de 500 profesionales de PwC celebran la graduación de su programa de talento Work Academy
-
Nueva operación antidroga de la Policía Nacional en el narcopoblado de Son Banya con ocho detenidos
-
El Ibex 35 sube un 0,61% en la media sesión con Sabadell disparado un 5% tras la venta de TSB