El fondo soberano de Noruega se opone al pago de casi 52.000 millones de Tesla a Elon Musk
También se opuso al paquete salarial de Musk en 2018
El fondo soberano de Noruega votará en contra del paquete de remuneración salarial de 56.000 millones de dólares (unos 52.000 millones de euros) de Tesla a su fundador, Elon Musk, tal y como ha informado el Norges Bank IM en un comunicado de este sábado.
«Seguimos preocupados por la cifra, pero también por la estructura en función de la cual se otorga la remuneración dados los desencadenantes de rendimiento, dilución y falta de mitigación del personalismo en la empresa», ha asegurado el fondo de inversiones del país escandinavo.
El fondo soberano de Noruega también se opuso al paquete salarial de Musk en 2018, aunque en aquel momento tres cuartas partes de los accionistas de Tesla le dieron el visto bueno a la propuesta, a pesar de que la justicia lo paralizó. «La decisión es consistente con nuestra votación sobre la misma idea en 2018», ha justificado el fondo añadiendo a su posición que «seguirá buscando un diálogo constructivo con Tesla sobre este y otros muchos temas».
Sueldo de Elon Musk en Tesla
El próximo 13 de junio se reúne la Asamblea General de Accionistas de Tesla en la que será la segunda cita en la que se tratará de dar luz verde al sueldo del empresario de origen sudafricano. En 2018 un juez de Delaware anuló el pago y ya son varios proxy -firma de asesoramiento de accionistas- como Glass Lexis e Institutional Shareholder Services (ISS) los que han recomendado a sus clientes votar en contra de la propuesta.
Una situación que llega en plena reducción de las ventas del fabricante automovilístico norteamericano por la caída de la demanda de vehículos eléctricos antes la reducción de los incentivos de los distintos gobiernos a este tipo de motorizaciones.
Sede en Texas
La otra gran propuesta que tendrán que votar los accionistas en la cita de la semana que viene es la propuesta de la administración para trasladar la sede corporativa de la compañía a Texas desde Delaware con una estrategia que subyace para que el fabricante de vehículos eléctricos adopte nuevas políticas relacionadas con la negociación colectiva y la libertad de asociación en pleno tira y afloja de la gerencia con sus trabajadores en Suecia, en huelga desde octubre.
El fondo soberano noruego es el octavo mayor accionista de Tesla con una participación del 0,98%, valorada en unos 7.700 millones de dólares (7.120 millones de euros). A cierre semanal, las acciones del productor de vehículos se mantuvieron estables sobre los 177 dólares (unos 164 euros por título) tras perder casi un 30% de capitalización desde enero.
Lo último en Motor
-
La DGT advierte sobre el ‘método gallego’: es ilegal y puede costarte una multa importante
-
Peugeot imparable en España: vende 7.000 coches en julio y suma su quinto mes de crecimiento consecutivo
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Giro inaudito del Gobierno: ahora puedes hacer esto en la carretera y tiene sentido
-
La Policía resuelve la eterna duda de los coches y confirma: multas de 200 euros
Últimas noticias
-
El manjar de dioses que desayunan en Cádiz pero en el resto de España no vas a encontrarlos igual
-
Una joven dice esto de Madrid en verano y los aplausos se escuchan en Galicia: «La gente no quiere estar…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre una información crucial
-
Atlético y Juventus abren negociaciones por Nico González
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión