COCHES

Financiar un coche: cómo se hace y cuáles son los requisitos

Uno de los momentos más agradables en el mundo del motor es cuando compras un vehículo nuevo o de segunda mano. En ese momento, las personas desprenden felicidad y alegría, y no llega el momento de estrenar su nuevo amigo de ‘cuatro ruedas’. Unos optan por adquirirlo abonando todo el dinero de una vez, pero otros, en cambio, y si gozan de la oportunidad, prefieren financiar el coche y pagarlo a plazos. A continuación, os vamos a detallar cómo hacerlo y los pasos que debes de seguir.

Requisitos para financiar un coche

– Requisitos básicos

  1. Edad mínima: ser mayor de edad (18 años).

  2. Identificación: DNI o NIE en vigor.

  3. Solvencia económica

    • Trabajadores por cuenta ajena: últimas tres nóminas y contrato laboral.

    • Autónomos: últimas tres facturas emitidas, declaración de la renta y vida laboral.

  4. Historial limpio: no figurar en lista de morosos. 

  5. Garantías adicionales: En algunos casos, se puede requerir un avalista o fiador.

– Documentación que necesitas

– Aspectos financieros a considerar

– Opciones de financiación

– Consejos extras

Cómo financiar un coche de segunda mano

Si optas por adquirir un coche de segunda mano y necesitas financiarlo, los pasos serán muy similares a los vehículos nuevos.

 

 

Cómo financiar un coche sin entrada

Antes de explicar qué debes hacer para financiar un coche sin abonar previamente una entrada, cabe destacar que, en algunos bancos, implicaría intereses más altos y cuotas mensuales mayores, por lo que es aconsejable revisar bien las condiciones y comparar para evitar sorpresas a corto plazo.

  1. Comprueba tu capacidad financiera: asegúrate de que tus ingresos mensuales puedan cubrir las cuotas sin entrada, ya que serán más altas.

  2. Busca entidades que financien sin entrada: no todos los bancos o concesionarios lo ofrecen, por eso deberías estudiar diferentes opciones que permitan financiar el 100% del coche.

  3. Reúne la documentación necesaria

    • DNI o NIE

    • Nóminas recientes

    • Contrato laboral o vida laboral

    • Declaración de la renta (si aplica)

  4. Solicita la financiación: presenta tu solicitud en las entidades seleccionadas y entrega la documentación.

  5. Evaluación de la entidad: analizarán tu solvencia y si puedes afrontar las cuotas más altas por no dar entrada.

  6. Firma del contrato: si todo está en orden, firmarás el contrato de financiación.

  7. Recibe el coche: una vez firmado y aprobado, podrás llevarte el coche sin necesidad de dar entrada.

  8. Paga las cuotas mensuales: cumple con los pagos acordados hasta completar la financiación.

Qué tipos de financiación existen

 

  1. Préstamo personal

    • Financiación a través de un banco o entidad financiera.

    • Importe y plazo fijos.

    • Sin necesidad de justificar el destino del dinero.

  2. Crédito al consumo

    • Similar al préstamo personal, pero específico para compras de bienes.

    • Puede incluir seguros asociados.

  3. Financiación directa con concesionario

    • El concesionario ofrece el crédito directamente o a través de su financiera.

    • Suele incluir ofertas o descuentos especiales.

  4. Leasing o renting con opción a compra

    • Pagas una cuota mensual por usar el coche.

    • Al final puedes comprarlo pagando una cantidad residual.

    • Más flexible, con servicios incluidos (en renting).

  5. Pago a plazos con entidad financiera del fabricante

    • La marca del coche tiene acuerdos con bancos para financiar a sus clientes.

    • Condiciones preferentes y plazos adaptados al mercado.

 

¿Se puede financiar un coche con el Ingreso Mínimo vital?

La respuesta es sí. Sí se podrá financiar un coche con el ingreso mínimo vital. Eso sí, deberás cumplir con una serie de requisitos, como, por ejemplo, demostrar ingresos económicos de forma regular, no figurar en lista de morosos de cualquier otra empresa, presentar la documentación o algunas entidades podrían realizar una evaluación de endeudamiento, entre otras opciones.