Las fábricas españolas hunden la producción de coches eléctricos más de un 40% por la caída de las ventas
Lo que se traduce en 6.100 vehículos menos que en el mismo periodo del año anterior
Nueva caída en la producción de coches eléctricos en España. En el mes de junio, los fabricantes automovilísticos con producción en nuestro país han registrado un descenso de más del 40% de los ensamblajes, hasta cerrar 14.578 vehículos electrificados, lo que se traduce en 6.100 vehículos menos que en el mismo periodo del año anterior. Un desplome que se debe a la caída de la demanda en los distintos mercados europeos por las dudas que generan en los ciudadanos este tipo de motorizaciones, así como por el fin del ciclo de vida de algunos modelos y ajustes en las cadenas de producción de nuevas adjudicaciones.
Así lo reflejan los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a lo que ha tenido acceso este diario, en los que destaca el retroceso de este tipo de motorizaciones en la producción de las factorías españolas. En concreto, la cuota de fabricación de vehículos electrificados alcanzó solo el 6,7% de la producción total en junio, lo que se traduce en una disminución de hasta 4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023.
«Debido al fin del ciclo de vida de algunos modelos y ajustes en las cadenas de producción de nuevos vehículos electrificados, en junio se fabricaron 14.578 vehículos electrificados en España, una significativa caída del 42,2% en comparación con el mismo mes de 2023. De estos, 10.750 unidades fueron turismos (eléctricos puros e híbridos enchufables), con una disminución aún mayor con respecto al mismo periodo del año anterior, que se eleva hasta un 47% menos», explican desde la patronal.
Una caída que no es una novedad para el sector, ya que, en lo que va de año, las factorías españolas produjeron un 25% menos de vehículos electrificados que hace un año, con el ensamblaje de 113.430 unidades en los seis primeros meses de 2024, cuando hasta junio de 2024 lograban rozar una producción de 150.000 unidades.
Producción coches eléctricos
Ante esta situación, José López-Tafall, director general de Anfac, ha señalado que «el objetivo como país referente industrial de la automoción es situarnos a la vanguardia en el nuevo contexto del vehículo electrificado. Y estamos observando con cierta preocupación como el ritmo de fabricación de estos vehículos en nuestros centros está cayendo».
«Si bien es cierto que el fin de ciclo de producción de ciertos modelos puede ser un factor importante, no es el único factor. El fin de ayudas a la compra de electrificados en países como Alemania, uno de nuestros principales destinos de exportación, está provocando que su demanda caiga fuertemente, afectando los pedidos a nuestras fábricas», ha confesado el directivo.
Ensamblaje de todo tipo de motores
Teniendo en cuenta el total de las energías, la producción de vehículos ha alcanzado las 1.332.196 unidades en los primeros seis meses del año, mostrando un ligero crecimiento del 1,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. A pesar de este leve aumento, el ensamblaje de vehículos sigue estando un 13,4% por debajo de los niveles previos al impacto de la pandemia.
El reajuste en algunas plantas, tras la finalización del ciclo de fabricación de diferentes modelos, ha provocado que junio se haya convertido en un mes negro para la industria del automóvil con una reducción de los ensamblajes cercana al 10%, en comparación con el mismo mes de junio del año anterior, con 218.950 unidades.
Mientras, por tipo de vehículo, la producción de turismos en junio fue de 175.580 unidades, con un decrecimiento del 7,2% respecto al año anterior. A su vez, la producción de vehículos comerciales e industriales disminuyó un 6,7% en comparación con 2023, totalizando 43.370 unidades.
Lo último en Motor
-
Ni Maserati ni Ferrari: éste es el mejor coche relación calidad-precio, según la IA
-
Dacia planta cara a las marcas chinas: lanza un minieléctrico low cost en plena guerra de precios
-
El truco de los mecánicos para que pagues más en el taller en el que todos picamos sin darnos cuenta
-
Xavier Peugeot, CEO de DS: «Somos una marca rentable con una contribución financiera positiva a Stellantis»
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
Últimas noticias
-
La furiosa huida de Simeone tras el empate del Atlético contra el Celta
-
La Mallorca Burger Fest cierra su primera edición con más de 50.000 asistentes
-
Adara Molinero, entre lágrimas tras lo ocurrido en ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy sufriendo»
-
El palazo histórico de Fernando Alonso a la FIA: «Traed la emoción a los aficionados»
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas demuestran que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio