Las fábricas de coches en España temen falta de piezas procedentes de China por los nuevos aranceles
Europa estudia la imposición de tasas a la importación de eléctricos procedentes del país asiático
Las fábricas de coches en España temen represalias de China por la puesta en marcha de nuevos aranceles a la importación de eléctricos a Europa, como la reducción de los envíos de piezas necesarias para el ensamble de los coches o el veto a la venta de baterías a las marcas del Viejo Continente. Un miedo que ha provocado que los fabricantes ya negocien con nuevos proveedores locales para evitar escasez en sus instalaciones este año, lo que se traduciría en nuevas paradas en las líneas de producción y la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para hacer frente al desabastecimiento.
Así lo han señalado fuentes del sector, en conversaciones con este diario, que han señalado que «unas de las principales preocupaciones que tenemos, ahora, los fabricantes de coches es el impacto de los posibles aranceles que se van a aplicar a la importación de coches 100% eléctricos fabricados en china y como nos afectará al número de ensamblajes de este año». «No porque nos vaya a afectar que nos suban las tasas de los envíos más allá de nuestras fronteras, sino porque compliquen el envío de piezas necesarias para la producción en las factorías españolas», añaden.
«Los fabricantes europeos tenemos una elevada dependencia a China en toda la cadena del valor que rodea al vehículo 100% eléctrico, para reducir nuestra exposición al país asiático estamos construyendo plantas de baterías en Europa, pero estas no estarán disponibles cuando Europa apruebe estas medidas, sino dentro de unos años», explican las citadas fuentes a OKDIARIO. Este es el caso de la gigafactoría que está levantando el Grupo Volkswagen en Sagunto prevista para el año 2026, a la que hay que sumar la que construye Acciona en Navalmoral de la Mata.
Ante esta situación, avisan de que «con la imposición de las nuevas tasas por parte de Bruselas, las fábricas españolas se pueden enfrentar nuevos cuellos de botella en la cadena de suministro y a la aplicación de medidas de reestructuración de personal para adecuar las necesidades de producción».
Aranceles a los coches de China
Los aranceles que la Unión Europea tiene previsto aprobar a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China podrían costarle a Pekín casi 4.000 millones de dólares (más de 3.600 millones de euros) en intercambios comerciales con el bloque comunitario.
En consecuencia, el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE se reduciría en una cuarta parte -unos 125.000 coches- si Bruselas impusiera un arancel del 20%, acorde a los datos ofrecidos en el último análisis sobre la economía mundial del Instituto Kiel. Una reducción que provocaría un aumento de las ventas de vehículos de producción local en la misma proporción.
De momento, China no ha anunciado oficialmente ninguna represalia, aunque Pekín ha señalado que está dispuesta a imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría, sobre todo, a fabricantes automovilísticos como Mercedes-Benz y BMW, entre otros.
Estados Unidos ya lo ha hecho. El Gobierno de Joe Biden aplicará una subida de los aranceles del 25% al 100% para la importación de vehículos eléctricos de China desde el próximo 1 de agosto a la compra de baterías, microchips para la industria tecnológica y productos médicos.
Lo último en Motor
-
KIA Sportage: un modelo versátil e imponente apto para todo tipo de aventuras
-
¿Para qué sirven los puntos negros que hay en el parabrisas de mi coche?
-
La DGT está dando una ayuda de 2.000 euros por cumplir estos requisitos
-
Giro de 180º para los patinetes eléctricos: la DGT anuncia un requisito obligatorio que va a afectar a miles de usuarios
-
Los conductores no dan crédito: están multando a los españoles que lleven esto en el coche
Últimas noticias
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años
-
Israel carga contra Sánchez y otros mandatarios por «asesinar el acuerdo» para liberar rehenes
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
Ni sombra ni suerte: el sencillo truco de los expertos para que los claveles rebosen de flores en verano
-
El Olivar de Castillejo reabre sus puertas con un verano de música de cámara y sabor mediterráneo