Así va a evolucionar el lujo en el mundo del automóvil
¿Cómo va a evolucionar el lujo en el mundo del automóvil? No es algo que te vayamos a contar porque nos lo hayamos sacado de la manga, como se dice vulgarmente, sino trasladándote los datos que ha obtenido Volvo tras encargar un informe a la agencia de tendencias Kjaer Global. Es muy importante para todas las marcas de coches, especialmente para aquellas consideradas como ‘premium, saber por donde va a ‘respirar’ la tendencia del futuro en uno de los apartados más valorados por este tipo de clientela.
Según los resultados preliminares del informe del que te hablamos, las marcas ‘premium’ más consolidadas del mundo se enfrentan a los mayores desafíos de la historia en lo que a lujo se refiere, ya que las expectativas de los consumidores evolucionan más rápido que nunca. Es vital acertar en los elementos sobre los que se basará el futuro lujo de los automóviles, algo a lo que todas las marcas tendrán que adaptarse poco a poco.
La naturaleza del lujo ha experimentado un cambio en la última década, pasando de ser una medida de riqueza relacionada con los bienes y la propiedad a convertirse en una valoración del tiempo y experiencias que mejoran la calidad de vida. Reinventarse de cara al futuro se conviernte, por tanto, en vital. Los productos de fabricación a gran escala con mucho alarde de marca caerán a favor de un mercado más discreto y un trabajo artesanal solamente perceptible para los ‘entendidos’.
«El nuevo lujo despliega su potencial en varios sectores, entre ellos, la industria automovilística, pero también la moda, los viajes y otros ramos de productos y servicios premium. Según el informe, muchas marcas bien consolidadas tendrán que adaptarse rápidamente a una experiencia del cliente más personal, selecta y basada en la experiencia o correrán el riesgo de que las dejen de lado», señala Björn Annwall, vicepresidente primero de Ventas, Marketing y Atención al de Volvo.
En el informe se identifican varias tendencias clave. Entre ellas encontramos algunas como la innovación en tiempo real, el acceso y la conectividad constantes, un creciente aprecio por la pericia y el trabajo artesanal, la autenticidad y el descubrimiento. Todo ello vinculado además a la búsqueda de una experiencia vital más gratificante. También tenemos una tendencia al alza de lo que el informe denomina ‘el factor femenino y la buena vida’, que refleja una consciencia cada vez mayor por lo que respecta a las elecciones relacionadas con el estilo de vida y al deseo de una actitud más equilibrada hacia la vida.
Según el informe encargado por Volvo, éstas son las pautas a tener en cuenta de cara al futuro. ¿Será realmente así? ¿Se beneficiarán otras marcas de las conclusiones de este estudio? Todas estas son preguntas que pueden surgir, pero que solamente el tiempo contestará con firmeza. Será interesante descubrirlo.
Lo último en Motor
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Las nuevas señales ya están en España y la DGT lo confirma: éste es su significado
-
Un experto en motor revela cuáles son las marcas de coche que dan más problemas: «Con sólo verlo…»
-
El automóvil se reunirá con Industria para solucionar el caos del Gobierno con las ayudas al eléctrico
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025