Drops for Life, la iniciativa solidaria de Kia para electrificar pozos de agua en Marruecos

Las primeras acciones se están desarrollando en el Sáhara marroquí, una de las zonas del planeta más afectadas por la escasez y dificultad de acceso a agua potable, sobre todo para las poblaciones nómadas

Drops for Life (gotas para la vida) es una iniciativa, impulsada por Kia, para facilitar el acceso a agua potable a la comunidad nómada del Sahara Marroquí, por medio de la voluntad social, la innovación y la electrificación. El objetivo de Drops for Life es mejorar la vida de las personas gracias al correcto uso de los recursos hídricos y al fácil acceso al agua potable.

El Sáhara marroquí es una de las zonas del planeta más afectadas por la escasez y dificultad de acceso a agua potable. Los pozos ubicados a lo largo de este territorio han ido bajando paulatinamente su nivel de agua a lo largo de las últimas tres décadas, provocando problemas de accesibilidad, sobre todo, para la población nómada del desierto.

Esta carencia provoca problemas de salud, limita el desarrollo de la agricultura y la ganadería, y consume recursos de las familias. Drops for life localiza pozos dónde existe una problemática para la extracción de agua potable, y eleva el nivel del agua con bombas hidráulicas. El sistema se alimenta con la energía de placas solares, creando un círculo sostenible en el que la energía del sol sirve para acercar el agua a las personas. Los pozos están equipados con seis placas solares con una tensión de 550W, que alimentan una bomba sumergible que garantiza los 0.5 KW de potencia.

Con ello, los nómadas del desierto pueden extraer agua de hasta 100 metros de profundidad simplemente pulsando un botón. El primer pozo electrificado por Drops for Life se encuentra en la población de Fezzou. Cada uno de los pozos que se están electrificado prevé proveer más de un millón de litros de agua cada año, que beneficiará a dos millares de familias, a miles de nómadas y a la fauna local, que es parte fundamental de la logística y economía de la zona.

@KIA

El director general de KIA Iberia, Eduardo Divar, recuerda que Kia desarrolla una importante labor de responsabilidad social corporativa, porque están convencidos de que «cuidar el medio ambiente y fomentar iniciativas solidarias nos hace mejores». «Nuestra marca tiene un profundo compromiso con la electrificación, la sostenibilidad y el agua; y el trabajo que realiza Drops for Life las junta a todas ellas en un proyecto que ayuda a personas muy necesitadas a acceder a agua potable, un bien que debería ser universal», añade.

En esta misma línea, Miguel Amo, responsable de Drops for Life, defiende que, con la implicación de KIA en el proyecto, aspiran a que «Drops for Life sea una plataforma transversal de apoyo a iniciativas sociales con carácter climático, con el agua como denominador común», y adelanta además que tienen previstas otras acciones en mares, océanos, ríos o zonas de nieve, por ejemplo,»buscando mejorar la vida de las personas gracias al correcto uso de los recursos hídricos y al fácil acceso al agua potable».

Kia y el agua: The Ocean Cleanup

A nivel global, Kia apoya a la fundación The Ocean Cleanup para iniciar proyectos de limpieza de océanos y ríos, y crear un sistema de circulación de recursos que integre parte de las capturas de los innovadores dispositivos de The Ocean Cleanup en el proceso de producción y cadena de valor de Kia. Como socio global, Kia realiza diferentes contribuciones para apoyar las operaciones de limpieza en los océanos y la construcción de los distintos dispositivos de limpieza de ríos.

Kia también suministra sus vehículos eléctricos -EV6 y e-Niro- a la sede de la organización en los Países Bajos. Además, Kia aprovecha en sus procesos de producción fracciones de plástico recogido en los océanos y ha lanzado el primer accesorio para coches fabricado con plástico extraído de la Gran mancha de basura del Pacífico por The Ocean Cleanup, creando un bucle virtuoso de reciclaje.

@KIA

Desde el nacimiento de la asociación, en 2022, el apoyo de Kia ha ayudado a The Ocean Cleanup a retirar unas 500 toneladas de plástico de la mayor acumulación de residuos flotantes del mundo: la Gran Mancha de Basura del Pacífico (GPGP, por sus siglas en inglés), que tiene una superficie estimada de 1,6 millones de kilómetros cuadrados. En un paso significativo hacia la consecución de su misión de librar a los océanos del mundo del plástico.