El desconocido pero útil número que tienen todos los coches: te puede solucionar la vida
El número VIN y la matrícula son los principales identificadores del vehículo.
La identificación del vehículo es fundamental, puesto que no solo lo necesitan los propios conductores, también las fuerzas del orden o las que se dedican a la vigilancia del tráfico.
En nuestro país, además de la clásica matrícula, en nuestro país, hay otra serie de códigos alfanuméricos con los que es posible identificar a un coche por parte de las autoridades o por ejemplo, cuando acudimos a una estación de la ITV a pasar la revisión del vehículo.
Pensemos que, además del número VIN también es de gran utilidad a la hora de saber el historial con el que cuenta un coche, en especial si se compra de segunda mano, por lo que será un factor importante de cara a evitar las estafas en este sentido.
Pensemos que a esta clase de serie de letras y números que se les denomina como el «DNI» del vehículo.
¿Sabes qué es el número VIN de un coche?
Estamos ante un código alfanumérico de 17 dígitos, que se suelen visualizar en la zona izquierda inferior del parabrisas, en la ficha técnica del coche o también dependiente del modelo, en el chasis o debajo de los asientos, donde valdrá para poder identificar al vehículo.
Gracias a este número podemos conocer el historia del coche, una función bastante útil cuando se desea comprar un coche de segunda mano, de igual forma podemos saber si la documentación que aporte la ITV es la correspondiente con el vehículo que se lleva a la estación de servicio, puesto que el VIN es posible consultarlo en la ficha técnica o en el permiso de conducir
¿Qué es lo que indica cada dígito en el número VIN?
Se tiene que pedir la totalidad de la documentación del coche para estar seguro de que todo va a ser legal.
Primeramente, el código se va a encontrar recogido al amparo de la norma ISO 3779 que lo va a identificar a nivel global.
Pensemos que los tres primeros dígitos van a corresponder con los datos de fabricación, por lo tanto, el continente, país y la marca del vehículo a los que se llama WMI.
Estos seis siguientes dígitos lo que hacen es identificar el modelo del coche, la clase de motor y el tipo de transmisión. No olvides tampoco que las cifras y letras restantes van a corresponder con el número de serie, el año de fabricación, la planta de producción y el número de producción del fabricante, que se conocen como el número de bastidor.
¿Dónde está el número VIN en la ficha técnica de un coche?
De la misma forma, es posible consultar en la ficha técnica, así como la tarjeta ITV del coche, en este caso se encontrará visible en el aparato de E de la misma, encontrándose bajo el número de identificación del coche.
Hay que tener en cuenta que el permiso de circulación va a incluir la combinación alfanumérica entre los demás datos.
No hay que olvidar que gracias a la sede electrónica de la DGT es factible solicitar el informe oficial del coche, solo con realizar unos sencillos trámites, puesto que con él se accederá al historial de la vida del coche, donde se incluye el número de kilómetros realizados, las deudas o la utilización profesional que se haya hecho ese coche.
¿Qué tipos de matrículas existen en España?
Existen un total de 9 placas distintas, la más habitual es la blanca que cuenta con cuatro números y tres letras. El caso es que hay otras como la amarilla que es de reducidas dimensiones y que tienen tres letras y tres números, que hará referencia a los ciclomotores de hasta 50 cc.
De la misma forma, es posible encontrar la placa de vehículo histórico que corresponde a los coches que tienen más de 30 años y que tienen una serie de requisitos, la cual se compone de la letra H, 4 cifras y 3 letras. Piensa que en el caso particular de taxis y VTC, portan la matrícula «normal», pero el fondo es azul.
Piensa que hay también placas de autorizaciones temporales, las cuales pueden ser de color verde o rojo, poniendo una P o V, donde todo dependerá de si son tres letras o cuatro números; y las matrículas de los quads o especiales con fondo blanco y serigrafía roja.
Conclusiones
Ahora sí que tienes ya claro el número con el que cuentan los coches además de la clásica matrícula. De esta forma ya tienes una información que puede que sea útil para ti y los tuyos.
De todas formas, si te pareció interesante saber todo esto, comparte el artículo y así más gente va a poder disfrutar de esta información.
Siempre hay que intentar ampliar el conocimiento entre nuestro círculo personal, puesto que así más personas pueden tener acceso a ella y contar con información de detallada, de valor y contrastada.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Soy mecánico y ésta es la razón por la que debes dar un golpe al capó del coche antes de arrancarlo en invierno
Últimas noticias
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
El PP avanza un pacto con Vox en Valencia «sin sorpresas»: «Todo dentro de la ley y la Constitución»
-
Una edil independentista del Ayuntamiento de Manacor llama «anormales» a los concejales de Vox