Conducir con chanclas: sí o no. La Guardia Civil lo aclara y la respuesta deja a todos igual
Conoce lo que dice la DGT sobre conducir con chanclas.
Cuando llegan las vacaciones, es el momento de la piscina, playa, montaña y de una pegunta que de una manera u otra suele saltar a los conductores: ¿podemos conducir con chanclas? Además de las típicas respuestas de cuñado que se caracterizan por su poca base legal, la realidad suele ser muy distinta a la que podríamos pensar, en especial cuando pensamos en una publicación que hicieron en las redes sociales por un agente de tráfico que ha querido aclarar más todo este asunto. La respuesta sobre este tema es clara, puesto que «sí se puede», pero como se suele decir en este tipo de casos, hay una coletilla que no nos deja las cosas tan claras como podríamos pensar. En este sentido, un agente ha dejado el asunto a la consideración de cada caso. Según sus palabras ««Sí se puede salvo que el uso de este calzado interfiera en la conducción y pueda provocar un accidente», con ello, lo que hace el agente es dejar abierta el que pueda quedar al propio arbitrio el que se sancione la conducción con chanclas u otra clase de calzado que interfiera la conducción.
Con las leyes en la mano
Hablamos de un tema que viene recogido en el artículo 18 del Reglamento de Circulación, lo que nos explica claramente que «el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía». Tanto los pantalones cortos como las propias chanclas son objeto de vigilancia por parte de la DGT. En motor circular con chanclas es todavía de mayor gravedad. Dicho artículo lo podemos aplicar a la mayoría de infracciones que los agentes de tráfico no saben cómo poder calificar en la carretera, desde el uso de las pegatinas en los cristales de los vehículos a poder circular con la gorra. De no ser así, el agente puede valorar la sanción por valor de entre 80 y 200 euros de multa, dependiendo de lo que se considere una infracción leve o grave, dependiendo de las circunstancias.
Consejos para conducir en verano
Se pueden prevenir la totalidad de riesgos comentados antes al seguir los consejos para conducir que te proponemos aquí. Pensemos que esto puede marcar las diferencias entre tener un accidente o no.
Parar más habitualmente
Lo mejor es detenerlo y descansar cada 200 kilómetros. En invierno se pude llegar a 3 horas sin problemas. Siempre que se haga, en un lugar donde haya sombra o aire acondicionado. De esta forma bajará tu temperatura corporal y tendrás menos sensación de calor.
Usa ropa y accesorios adecuados
Más en concreto camisetas y pantalones cortos de algodón que ayuden a transpirar. Tienen que ser prendas con holgura y que no sean molestas. Las gafas de sol son fundamentales, algo que ocurre también con la protección del sol, que debe absorberse bien y no molestar en los ojos cuando sudes.
No conduzcas en las horas de más calor del día
Hablamos de las que van, desde las doce del mediodía a las cinco de la tarde. Lo mejor es aprovechar las horas de la mañana y las últimas de la tarde para poder conducir en verano.
Es posible aprovechar dicho tiempo, para poder comer y hacer visita turística a un sitio que nos interese y que se encuentre a mitad de camino del destino.
Igualar la temperatura del interior y del exterior
Lo habitual es que si aparcas al sol, el habitáculo del coche esté bastante caliente cuando te vayas a montar en él. Siempre es bueno abrir las ventanillas y que el aire circule más.
Hidrátate bien durante la marcha
Si tu coche tiene climatizador, debe estar entre 22 y 23 grados centígrados. Sin olvidar que los chorros de aire frío vayan hacia tu cuerpo. De todas formas, ello no te eximirá de portar agua, bebidas y refrescos en el vehículo. Un bolso térmico que las mantenga frías va a ser de lo más útil en la marcha.
Lo que debes tener siempre presente es que la conducción en verano se asocia a una gran cantidad de riesgos. La razón es que la deshidratación puede hacernos jugar una mala pasada.
La razón es que la deshidratación nos puede jugar una mala pasada, puesto que los efectos se parecen a conducción con los efectos de la ebriedad. Por lo tanto, para prevenirlos, lo mejor es poner en práctico los consejos que acabamos de datos.
Lo principal es parar cada poco tiempo, buena hidratación y evitar en la medida de lo posible las horas de mayor calor del día. Todas estas son unas recomendaciones básicas para el mantenimiento de la seguridad en la carretera. Así tendrás menos problemas y reducirás la posibilidad de riesgos.
Lo último en Motor
-
Ni alcohol ni amoniaco: el sencillo truco para quitar las pegatinas del coche sin dejar marcas
-
La lista de los coches que no tendrán que llevar al luz de emergencia V16: confirmado por la DGT
-
Llega un nuevo radar a esta ciudad de España y las multas van a ser históricas: a partir del día 1 de septiembre
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
-
La alerta de la OCU con poner esto en tu coche que llevan millones de conductores: la multa es gorda
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar