Cómo conducir a bajas revoluciones para ahorrar combustible sin cargarme el motor
Vivimos en una época donde el ahorro de carburante es de lo más importante a la hora de ponerse al volante. Tanto para las marcas, que lo usan como uno de sus principales reclamos de compra, como para los conductores, que siempre agradecen que el bolsillo se descargue lo menos posible en cada paso por la gasolinera. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros para ahorrar gasolina o diesel? Muchos pensaréis que conducir a bajas revoluciones. Sí, es así, pero con ciertos matices, porque si lo haces de forma incorrecta, acabarás provocando una avería en tu motor.
Lo primero que hay que tener en cuenta para conducir a bajas revoluciones es la situación en la que nos encontramos, entrando en juego la carga que tenga que soportar el motor. Si vamos cuesta abajo o llaneando, conducir a bajas revoluciones nos ayudará a gastar menos. Sin embargo,si lo hacemos cuesta arriba o notamos la característica vibración de que el motor ‘no puede’ con nosotros, hay que engranar una marcha más corta. Así lograremos que el propulsor se sirva del par adecuado para ofrecer un rendimiento acorde con lo que se le exige. Estar siempre en esa franja de revoluciones es lo óptimo, tirando por lo bajo si lo que queremos es ahorrar.
Otro de los grandes males que provoca el conducir siempre en marchas más largas de lo debido es el aumento de las vibraciones y, con ellas, de las posibles averías. Seguro que alguna vez has notado que, circulando en una marcha larga, pisas el acelerador y se produce un ruido bastante característico, además de sentir una vibración en el volante. Es esto precisamente lo que tenemos que evitar. Si nos pasa de vez en cuando no hay problema, pero hacer de ello una costumbre puede tener consecuencias catastróficas.
Por último, conducir a menos revoluciones de las que debemos también puede suponer la avería de los sistemas anticontaminación, algo especialmente sensible hoy en día debido a la nueva normativa de la ITV que recientemente ha entrado en vigor.
En definitiva, podemos concluir que conducir a bajas revoluciones sí, nos hace ahorrar carburante, pero hay que hacerlo de una forma consciente y adecuada. Como en todo, el exceso no es bienvenido, y en este caso puede derivar en una serie de problemas mecánicos que, desde luego, serán mucho más costosos que el posible ahorro que logremos.
Lo último en Motor
-
Cuidado si llevas la cinta de la Virgen del Pilar en ésta parte del coche: multa de la DGT
-
Los conductores no dan crédito: están multando a los españoles que lleven esto en el coche
-
Adiós a los hoteles: esta autocaravana a un precio nunca visto te va a cambiar la vida
-
El verdadero significado de la frase ‘Fire Hazard’ que aparece en los carteles de la DGT en España
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María hace una inesperada petición a Gabriel
-
Da igual que sea en el Johan Cruyff: el Barça pide 138 euros por la entrada más barata para el Gamper
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Conciertos de la Semana Grande de Gijón 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España