II Jornadas OKMOTOR

Belén Chaves (OMODA): «En nuestro primer año en España hemos vendido más de 10.000 coches»

Chaves ha critiacado la falta de ayudas a la compra de coches eléctricos

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Belén Chaves, product manager de OMODA & JAECOO, ha destacado la importancia del mercado español en el que la firma ha logrado la matriculación de más de 10.000 unidades en su primer año. Unas cifras que el fabricante automovilístico del Grupo Chery ha logrado a pesar del contexto complicado al que se enfrenta el sector de la automoción, sin ayudas a la compra de coches eléctricos desde enero y a la espera de una reforma integral de la fiscalidad.

Así lo ha señalado Chaves este jueves en su intervención en la mesa de debate sobre las Tendencias del mercado del automóvil en España: hub de innovación eléctrica en las II Jornadas OKMOTOR, en la que ha compartido espacio con Eduardo Dívar, director general de KIA España; Gonzalo Prieto, director de comunicación y relaciones institucionales de TEKNIA; y Jorge Bialade, director de marketing de Velca.

«Hemos aterrizado en España, recientemente, y ya en el primer año hemos tenido mas de 10.000 ventas con lo que estamos muy contentos», ha presumido la product manager de OMODA & JAECOO. Unos datos que la compañía espera aumentar con la incorporación de nuevos modelos este año con una estrategia 100% de sostenibilidad basada en el lanzamiento de tres modelos en una única versión hibrida enchufable.

Desde el desembarco de las marcas en España, en febrero de 2025 se han superado las 10.000 unidades vendidas. Aunque el arranque del año también se ha presentado con buenos resultados para Omoda y Jaecco, ya que, por primera vez, han superado más de 1.500 unidades comercializadas en un mes, lo que se traduce en un cuota conjunta de mercado del 1,8%.

El Grupo Chery apostó por España como primer mercado para la comercialización de sus modelos en el Viejo Continente, donde ha construido una sólida red de concesionarios con 70 puntos estratégicamente distribuidos por todo el territorio nacional, que en el tercer cuatrimestre de 2025 esperan hacer crecer hasta los 100 puntos de venta.

Falta de ayudas

Unos números que el fabricante automovilístico ha logrado a pesar de la situación de incertidumbre en la que esta sumido el sector de la automoción. «Después de que el Gobierno no haya aprobado las ayudas a la compra de coches 100% eléctricos, vemos como los clientes que viene a los concesionarios realmente prefieren esperarse a la aprobación del Plan Moves III, que parece que va a salir, pero que no acaba saliendo y eso genera dudas en la decisión final», ha confesado la directiva.

«Las marcas estamos intentando sacar acciones que intenten cubrir temporalmente esta falta de ayudas del Gobierno, como el caso de nuestra marca, ya que aseguramos a los clientes que se compren un coche eléctrico incentivos similares a los del Ejecutivo con 4.500 euros en el eléctrico y 7.000 euros en el hibrido enchufarle, pero son parches que no solucionan la situación que hacen mas difícil llegar al año 2035 con cero emisiones», ha señalado Chaves, que ha insistido en que los fabricantes automovilísticos sí que están haciendo los deberes.