Gasolina

El aviso de la OCU sobre ir a echar gasolina: ni se te ocurra hacerlo estos días

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El precio del combustible continúa siendo una de las principales preocupaciones de los conductores, ya que llenar el depósito se ha convertido en un gasto importante dentro del presupuesto familiar. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un serio aviso: hay días de la semana en los que no conviene repostar bajo ningún concepto. Para llegar a esta conclusión, la OCU ha analizado 12.000 gasolineras de toda España.

Con base en este estudio, la organización revela que  el precio de la gasolina y el diésel puede variar considerablemente dependiendo del día de la semana y de la hora a la que se acuda a la estación de servicio. Estas diferencias, aunque a primera vista parecen insignificantes, pueden representar un ahorro anual de hasta 100 euros por vehículo, especialmente para quienes utilizan el coche a diario.

El mejor día para echar gasolina según la OCU

El informe detalla que los sábados y domingos son los peores momentos para llenar el depósito por una razón muy sencilla: los precios tienden a subir entre un 3% y un 5% en comparación con el resto de días de la semana debido a la alta demanda. Por el contrario, el lunes es el día más económico para repostar, una tendencia que se mantiene estable desde hace varios años. Por lo general, las grandes cadenas de distribución bajan sus precios al inicio de la semana.

Más allá del día de la semana: la hora del día en que se reposta también afecta al rendimiento del combustible. Según explica la OCU, la temperatura ambiental influye directamente en el volumen del carburante. Cuando el combustible está más frío, su densidad es mayor, lo que significa que se obtiene más cantidad por el mismo precio. Por el contrario, repostar en horas de calor, especialmente en verano, puede provocar que el combustible se evapore ligeramente, reduciendo el rendimiento efectivo de cada litro.

Además, el informe identifica las gasolineras más competitivas en España, donde los conductores pueden encontrar precios más bajos sin renunciar a la calidad del combustible. Las marcas BonÀrea, GM Oil, Ballenoil, Plenergy y Petroprix encabezan la lista de las más baratas, tanto para gasolina como para diésel.

Gasolina ‘low cost’

«Todo el combustible que se vende en España cumple unos requerimientos mínimos de calidad. Es más, todas las gasolinas que se venden en una determinada región provienen de la misma refinería y la única diferencia son los distintos aditivos que añade cada marca, pero el combustible de base es el mismo. Tampoco hay diferencias por lo que respecta al nivel de emisiones.

La única diferencia entre una gasolina premium y una low cost son precisamente los aditivos que añade cada marca. En cuanto a si merece la pena pagar más por estos aditivos, es muy complicado de comprobar. En teoría, pueden alargar la vida del motor o los inyectores, pero para saberlo con certeza habría que coducir dos coches idénticos en las mismas condiciones de uso repostando siempre un tipo de gasolina el otro para constatar si hay diferencias», explica la OCU.

Gasolina o diésel

El informe también recuerda que la elección entre gasolina o diésel depende cada vez más del tipo de trayecto habitual de cada conductor. En los viajes largos o recorridos interurbanos, los vehículos diésel siguen ofreciendo una mayor eficiencia, con un consumo entre un 15% y un 20% menor que el de los coches de gasolina.

Sin embargo, para un uso urbano o de desplazamientos cortos, los coches de gasolina pueden resultar más prácticos. Su mantenimiento es más sencillo, generan menos emisiones en frío y la diferencia de consumo respecto a los diésel modernos se ha reducido considerablemente gracias a las nuevas tecnologías de inyección y combustión.

Consejos de la DGT

«Con los precios del combustible en máximos históricos, aplicar técnicas de conducción eficiente se ha convertido en una de las formas más efectivas de ahorrar dinero y cuidar el vehículo. La puesta a punto anual en el taller y mantener la presión adecuada en los neumáticos son pasos esenciales: una presión inferior a la recomendada puede aumentar el consumo hasta un 4%. Además, optar por neumáticos de baja resistencia a la rodadura ayuda a reducir el gasto hasta en un 3%. También conviene conducir con marchas largas, evitando revolucionar el motor más de lo necesario, ya que los propulsores modernos permiten circular a bajas revoluciones sin perder rendimiento.

El estilo de conducción influye entre un 30 y un 50% en el consumo. Mantener una velocidad constante, anticipar frenadas y aprovechar la inercia reduce el gasto de combustible y el desgaste de frenos. Asimismo, usar el aire acondicionado solo cuando sea necesario y mantener las ventanillas cerradas en carretera mejora la aerodinámica y evita incrementos de consumo del 10 al 20%. Por último, planificar el viaje con antelación y consultar el estado del tráfico en la web de la DGT puede evitar atascos innecesarios, mejorando la eficiencia y el confort al volante».