El Alfa Romeo Giulia es seguro a más no poder
Las pruebas de EuroNCAP son cada vez más duras de superar, con lo que noticias como la de hoy tienen todavía más mérito si cabe. La protagoniza el Alfa Romeo Giulia, que es el último modelo que ha obtenido la máxima distinción por parte de este organismo, las cinco estrellas. Éstas han llegado gracias, en parte, al resultado de 98% en protección de los ocupantes adultos. Se trata de la puntuación más alta jamás obtenida por un vehículo.
La seguridad que ofrece el Alfa Romeo Giulia viene determinada principalmente por dos fundamentos. Uno, la adopción de numerosos e innovadores dispositivos de seguridad, y dos, la eficiencia de una carrocería tan rígida y resistente como ligera que es posible gracias al uso de materiales ultraligeros como la fibra de carbono, el aluminio y los materiales compuestos de aluminio.
Entre los contenidos más sofisticados cabe destacar el Integrated Brake System (IBS), que reduce sensiblemente la distancia de frenado (de 100 km/h a 0 en 38 metros para el Giulia y en 32 metros para la versión Quadrifoglio), el sofisticado esquema de suspensiones con tecnología exclusiva AlfaLink y la dirección más directa del segmento, elementos que aseguran el máximo agarre en carretera y un control sencillo e intuitivo del vehículo en cualquier situación.
Si nos fijamos en los dispositivos de asistencia al conductor, el nuevo Giulia está también a la vanguardia. Son de serie en toda la gama el Forward Collision Warning (FCW) y el Autonomous Emergency Brake (AEB) con función de reconocimiento de peatones que, mediante el uso de un sensor radar y una cámara integrada en el parabrisas, detectan la presencia de posibles obstáculos o vehículos presentes en la trayectoria del automóvil, alertando al conductor del riesgo de colisión inminente. Si el conductor no reacciona a tiempo, el sistema acciona automáticamente los frenos, evitando el impacto o mitigando sus consecuencias. Además, gracias a la función de reconocimiento de peatones, mediante la interpretación de la información procedente del radar y de la cámara, el AEB es capaz de detener el vehículo de manera autónoma a velocidades de hasta 60 km/h.
El equipamiento se completa además con el Lane Departure Warning (LDW), también de serie en toda la gama, que detecta los cambios de carril involuntarios, y el Blind Spot Monitoring (BSM) con función Rear Cross Path Detection (opcional) que, vigilando con sensores el área alrededor del vehículo, ayuda al conductor al cambiar de carril, a adelantar y a salir de una plaza de aparcamiento controlando al resto de vehículos que pudieran suponer un peligro.
Lo último en Motor
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
La palanca de freno de tu coche está a punto de desaparecer y su sustituto va a ser éste
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
El truco más eficaz para limpiar los faros del coche y que queden como el primer día
-
Duda resuelta: un estudio desvela quién conduce mejor, si los hombres o las mujeres
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz