Adiós para siempre a las matrículas que conocíamos. Llega el cambio más impactante
Las matrículas nuevas en España pueden ser una realidad antes de lo que pensamos.
En España hay muchos coches, superando los 33 millones de vehículos matriculados. Aunque pueda parecer algo básico, lo cierto es que cualquier vehículo que compremos en nuestro país debe contar con la preceptiva matriculación
Las matrículas españolas se forman con una serie de letras y de números, de tal forma que se puede identificar de manera individual, de tal forma que se asocia al titular del vehículo.
Este tipo de sistema llevamos usándolo en nuestro país más de 100 años, aunque se han ido haciendo una serie de modificaciones.
Este método contaba con un sistema de números que iba por provincias y que solo era numérico, después uno provincial alfanumérico desde el año 2000, el cual tiene cuatro números y tres letras, donde no aparecen ya las provincias.
¿Un nuevo modelo de matrícula?
Dicho esto, parece que en la DGT están pensando en que, debido al elevado número de matriculaciones que se está produciendo, hay que hacer nuevas combinaciones. Se quiere ser previsor y evitar problemas, para los próximos años.
¿Añadirle otra letra o número?
Parece que entre las posibilidades que se están pensando, podemos decir que las que tienen mayores posibilidades de hacerse realidad es el que se añada un quinto número a la matrícula, de tal forma que se amplíe el abanico de las posibilidades.
De igual manera, es posible que también se pueda optar por el añadido de una letra más, para que pase de tres a cuatro letras.
Todas estas alternativas, el resultado que darían sería la ampliación en un número importante de las combinaciones para fijar las nuevas matrículas.
La tercera vía existente es la que incluirá las letras prohibidas, las cuales fueron vetadas para evitar que se produjesen combinaciones fueran malsonantes.
Hablamos de las vocales A, E, I, O, U y algunas consonantes como CH, LL, N y la Q.
Las matrículas españolas actuales cumplen con los formatos que marca la U.E
En nuestro país las matrículas siguen los dictados de la U.E., con sus tres letras y cuatro números. Todo ello llega a permitir del orden de 92 millones de posibles combinaciones.
Se pensaba que este sistema podía garantizar el mantenimiento por dos décadas sin cambios, pero parece que al ritmo que van las matriculaciones en España, los cambios se harán necesarios antes de lo pensado, de seguir así.
Conclusiones
Desde luego que hay que tomar medidas, las cuales es posible que sean algunas de las que hemos comentado, aunque también se podría permitir la personalización de matrículas, algo que es posible en países comunitarios, caso de Rumanía o que ya no lo son, como en el Reino Unido.
Estaremos a la expectativa sobre los cambios en los modelos de matrícula en cuanto se llegue a un consenso sobre el nuevo modelo. Aunque no creemos que el cambio final sea demasiado radical y se seguirá una línea continuista.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Las ventas de coches crecen casi un 16% en octubre hasta rozar las 100.000 unidades
-
Calentador motor diésel: qué es, función y qué precio tiene
-
Adiós a la gasolina y también a la factura: el truco legal para cargar tu coche eléctrico gratis en España
-
Lo dicen los expertos: estos son los coches eléctricos que están cambiando las reglas del juego en 2025
-
Una delegación de la china SAIC visita Valencia y Galicia para implantar su fábrica en España
Últimas noticias
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio
-
Es la Oxford española y National Geographic confirma que es la ciudad más bonita de toda España
-
Inda: «¿Me puede aclarar alguien cuándo empieza el histórico juicio al fiscal general del Estado?»