Las 9 piezas de coche que más se sustituyen en el taller
Llevar el coche al taller es un trago que todos tenemos que pasar en alguna ocasión. Ya sea para arreglar algo o para una simple revisión. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuáles son las piezas que más sustituimos en nuestros vehículos? Gracias a un ranking elaborado por SPG Talleres hemos tenido acceso a esta información. Curioso, desde luego…
Filtro de aceite
Cambiar el filtro de aceite es lo más común entre las reparaciones de vehículos, y es que es algo que hay que hacer cada 10.000 kilómetros.
Aceite
No es una pieza como tal, pero el aceite también ha de ser sustituido cada, relativamente, poco tiempo. De media se suele acometer esta acción cada 15.000 o 30.000 kilómetros.
Filtro anti-polen
Este filtro no solamente evita que entre polen en el interior del vehículo, sino que también se encarga de contener el polvo y demás partículas. Si eres alérgico, no debes dejar de sustituirlo cuando toque. Es, de hecho, la tercera pieza más sustituida de nuestros vehículos.
Filtro de aire
Evitar la entrada de impurezas al motor es la función del filtro de aire, con lo que su sustitución a tiempo puede ser la diferencia entre tener que afrontar una avería de las gordas o seguir disfrutando de nuestro coche.
Líquido del limpiaparabrisas
En quinto lugar se encuentra el líquido del limpiaparabrisas, que debe ser específico para que cumpla perfectamente con su función. Deberemos rellenarlo cada cierto tiempo.
Filtro de combustible
Como en el caso de otros filtros, su misión es evitar que las impurezas lleguen donde no deben. En este caso, concretamente evita el paso de partículas malignas al motor a través del combustible. Su mal mantenimiento puede ocasionar problemas grandes.
Pastillas de freno
Llevar las pastillas de freno en buen estado es vital para detener nuestro coche con seguridad. Seguramente tu vehículo te avise de cuándo debes hacerlo, pero el detectar cualquier ruido anómalo durante la fase de frenado es un indicativo de que algo no va bien.
Anticongelante
Lo ideal es revisar el nivel y utilizarlo tanto en invierno como en verano, ya que tiene un poder de refrigeración mayor que el del agua destilada, además de degradarse en menor medida.
Líquido de frenos
Para que actúe correctamente, el líquido de frenos ha de cambiarse cada 30 o 40.000 kilómetros, algo que los españoles hacemos sin rechistar al ser ésta la novena maniobra más repetida en nuestros talleres. Es, además, algo decisivo para que todo el sistema funcione como debe.
Temas:
- Averías de coches
- Taller
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre