Siete de cada diez coches circula con neumáticos desinflados
No nos cansamos de decirte que mantener los neumáticos en buen estado es quizá la tarea más importante a realizar en nuestro automóvil. Y ya sabes que no nos referimos sólo a asegurarnos de disponer de un dibujo adecuado, la presión de las ruedas es un factor primordial para garantizar la seguridad y, ya de paso, ahorrar unos cuantos euros en carburante.
Por este motivo nos ha preocupado bastante el hecho de conocer que un 73 por ciento de los vehículos que saldrán a carretera este verano lo harán con los neumáticos con una presión por debajo de la recomendada. Así se desprende de un estudio realizado por Grupo Andrés y recogido por Europa Press, que advierte del riesgo de reventón que esto supone debido a las elevadas temperaturas alcanzadas por el asfalto en esta época del año.
El propio director general de Grupo Andrés, Eduardo Salazar, ha recordado el riesgo que puede suponer este descuido al volante. «El peligro de incidente es extremo para un 1% del total de los automovilistas, aquellos que no dedican la menor atención a las cubiertas de su coche y son capaces de viajar con 0,75 atmósferas menos de presión en alguno de los neumáticos, incluso cuando van a cubrir cientos de kilómetros», ha señalado.
¡No olvides aumentar la presión de tus neumáticos!
Por este motivo es fundamental que compruebas la presión de tus ruedas antes de salir de viaje. Con más motivo aún si tenemos en cuenta que probablemente pongamos rumbo a nuestro destino con el coche cargado de equipaje y con la familia al completo, lo que obliga a incrementar incluso la presión habitual recomendada. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es consultar el manual de tu vehículo, donde encontrarás la presión recomendada para cada ocasión.
Grupo Andrés aprovecha para alertar sobre el incremento continuo del mercado de las ruedas de segunda mano, donde en muchos casos no existe control alguno de calidad. Por tu seguridad, nosotros recomendamos siempre que adquieras unos neumáticos completamente nuevos si no quieres correr riesgos al volante. Con este elemento de nuestro vehículo es mejor no jugársela.
Lo último en Motor
-
Alzador de coche para niños: qué es, a partir de qué edad se puede usar y cuándo deja de ser obligatorio
-
¿Qué significa encontrarse un cono tirado en la carretera? Tiene sentido
-
El verdadero uso de la banda trasera que llevan algunos coches antiguos
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
¿Qué es el catadióptrico de un coche o una moto y para qué sirve?
Últimas noticias
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba