Las 5 reglas de oro para conducir seguros en invierno
El invierno está a punto de entrar oficialmente en nuestras vidas un año más, aunque en la práctica ya llevamos sintiendo su dureza desde hace un tiempo. Y eso también afecta -y de qué manera- cuando nos lanzamos a la carretera. Las inclemencias meteorológicas de esta época del año hace que tengamos que extremar nuestras precauciones al volante. Por ello, y con la ayuda de Jeep, os damos cinco consejos que, de seguirlos, evitarán muchos de los riesgos que corremos conduciendo. Son los siguientes:
Modera la velocidad y usa marchas largas
Conducir a la velocidad adecuada siempre es buena idea. Incluso, si la meteorología así lo requiere, es mejor todavía ni siquiera llegar a los límites establecidos, aumentando nuestra capacidad de control sobre el vehículo. Además, en caso de que esté nevando -algo que no es nada raro en invierno-, debemos utilizar las marchas más largas posibles para combatir las pérdidas de motricidad sobre suelo deslizante.
Movimientos suaves
Cuando el pavimento tiene poco agarre, especialmente cuando el causante es la lluvia o la nieve, conviene ser más suaves que nunca al volante. Hay que evitar volantazos, cambios de marchas, aceleraciones o frenazos repentinos con el fin de no perder el control del vehículo.
Frenar sobre nieve, con el motor
Una de las técnicas más recomendables cuando se trata de conducir sobre nieve es la utilización del freno motor lo más posible para evitar que las ruedas pierdan adherencia. Si usamos el freno convencional, esto sucederá con mucha más facilidad de lo que piensas.
Una décima parte de agarre
Cuando se conduce con nieve o hielo, el agarre del piso disminuye a una décima parte respecto a las condiciones normales, con lo que hay que adaptarse. Además, si ya está nevando, debes comprobar la profundidad de la nieve fresca para evitar quedarte clavado. No estaría de más que, antes de salir a un viaje donde sepas que va a nevar, practiques poniendo las cadenas a las ruedas, de tal manera que ya vayas a tiro hecho cuando realmente las necesites.
Las distancias de frenado
Además de frenar con suavidad y usando más que nunca el freno motor, debes considerar que las distancias de frenado son mayores que nunca cuando el pavimento carece de agarre. Dependiendo de los neumáticos que utilices, la distancia de frenado puede hasta triplicarse en carreteras con nieve.
Lo último en Motor
-
Xavier Peugeot, CEO de DS: «Somos una marca rentable con una contribución financiera positiva a Stellantis»
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Ni pinzas ni empujando: el truco de un mecánico para arrancar el coche si se queda sin batería
-
Llamamiento urgente si tienes este coche: piden que lo lleves al taller por riesgo de incendio
-
La industria del automóvil en Alemania se gripa: se espera que las quiebras de proveedores aumenten un 30%
Últimas noticias
-
La corrupta Unió Mallorquina en vías de refundación ficha a dos concejales de Mallorca tránsfugas de Vox
-
Son Banya, el único zoológico con servicio McAuto
-
El Puig de Sa Morisca desvela cómo vivían, trabajaban y morían los primeros habitantes de Mallorca
-
No son pacifistas, son filoterroristas
-
Hestia Menorca-Fibwi Palma: primer derbi de la temporada