Los 13 datos más impresionantes de las 24 horas de Le Mans
La 84ª edición de las 24 Horas de Le Mans será siempre recordada por su dramático final. Porsche consiguió su 18ª victoria absoluta cuando el Toyota que lideraba la carrera se retiró en la última vuelta. El ritmo en cabeza mientras se mantuvo el duelo obligó a todos a rodar al límite. Por ello, se han dado una serie de curiosidades que merece la pena repasar para darnos cuenta de la magnitud que tiene esta carrera. Las mejores son las siguientes:
- El equipo ganador, formado por Romain Dumas (Francia), Neel Jani (Suiza) y Marc Lieb (Alemania), con el Porsche número 2, completó 384 vueltas al circuito de Le Sarthe, lo que equivale a una distancia de 5.233,54 kilómetros.
- Debido a las muchas fases de velocidad reducida, a causa de los periodos de coche de seguridad y de zonas lentas, la distancia de carrera fue casi 150 kilómetros más corta que la que se cubrió en 2015.
- En 327 de las 384 vueltas, el coche ganador fue capaz de rodar a tope. En los 57 giros restantes el coche de seguridad estaba en pista o, por lo menos, se encontraba activada una de las llamadas zonas lentas con un límite a 80 km/h en ciertas partes del trazado.
- El Porsche ganador estuvo un total de 38 minutos y cinco segundos en el pit, para repostar y cambiar neumáticos.
- La velocidad media del Porsche 919 Hybrid ganador fue de 216,4 km/h, mientras que la velocidad máxima en carrera fue de 333,9 km/h, también firmada por un coche de la marca alemana.
- El Porsche 919 Hybrid recuperó y utilizó 2,22 kWh (8 megajulios) por vuelta. Si hubiera sido una planta energética, podría haber suministrado electricidad para un hogar durante tres meses.
- El vehículo ganador utilizó 11 juegos de neumáticos en carrera. El primero fue de lluvia y los otros slick.
- El pit stop más rápido, incluyendo cambio de neumáticos y de piloto, lo hizo el equipo Porsche en 1:22,5 minutos. La parada más rápida para repostar solamente se realizó 65,2 segundos.
- La caja de cambios del Porsche ganador hizo 22.984 cambios de marcha (hacia arriba y reducciones) durante las 24 horas.
- El piloto que estuvo más tiempo al volante en el coche ganador fue Neel Jani, con nueve horas y 24 minutos.
- Los pilotos tenían 0,85 litros de bebida a bordo para cada relevo. La botella de líquido se cambiaba en cada parada para repostar.
- La temperatura ambiente más alta durante la carrera fue de 22,4 grados, a las 17:30 horas. La más baja se registró a las 06:15 horas y fue de 12,3.
- El coche ganador retransmitió 32,11 gigabytes de datos al pit durante las 24 horas.
Lo último en Motor
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
Últimas noticias
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming