Reptiles, ¿sabes cómo es el axolotl?
Entre los reptiles más curiosos y menos conocidos, dentro de nuestra flora natural, se encuentra el el axolotl. ¿Sabes cómo es?
El axolotl, también conocido como axolote o axolotle, es una especie de salamandra de nombre científico Ambystoma mexicanum. Se diferencia de los demás reptiles por no desarrollarse en la fase larvaria, conservando los rasgos de larva en la edad adulta. Ello les concede un peculiar aspecto que les ha valido el apodo de “monstros del agua”. De hecho, axolotle es un nombre de origen azteca que significa “monstro acuático” y este animal, para la antigua civilización, sería una evocación del dios Xolotl. En este artículo, te invitamos a conocer más detalles sobre este llamativo reptil.
Características físicas del axolotl
El ajolote mexicano es uno de los ejemplos más claros de neotenia entre los reptiles. La neotenia es un proceso natural que se caracteriza por un pronunciado retraso del desarrollo corporal. En consecuencia, los animales neoténicos conservan rasgos del estado juvenil en el organismo adulto.
En el caso especifico del axolotl, se observa la conservación de las branquias externas y de la aleta dorsal de renacuajo. Sus branquias sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza, con un formato similar al de las plumas. Mientras la aleta dorsal recubre prácticamente todo su cuerpo.
Estas características hacen que estos reptiles permanezcan en el agua a lo largo de todo su ciclo vital. De esta forma, difieren de las demás salamandras que suelen vivir en la tierra tras alcanzar la edad adulta. En muy raros casos, un ejemplar de esta especie madura y es apto a sobrevivir en los ecosistemas terrestres.
Se considera un tipo de salamandra relativamente grande, pudiendo alcanzar hasta 30 centímetros. La mayoría de los ejemplares muestran un color negro solido o marrón moteado. No obstante, el color blanco y el albinismo aparecen con bastante frecuencia en las especies criadas en cautividad.
Hábitat y alimentación del axolotle
Naturalmente, estos reptiles habitan únicamente en lagos cercanos a la ciudad de México, principalmente en el complejo lacustre de Xochimilco. Lamentablemente, la progresiva contaminación y el drenaje de sus aguas están provocando un preocupante declive de la población. Además, en su tierra natal, la carne de axolote asada se considera un manjar.
Por otro lado, es relativamente común ver ajolotes comercializados en acuarios o peceras como mascotas exóticas. Y frecuentemente son criados en laboratorios como objetos de estudios, gracias a su extraordinaria capacidad de regeneración. Ambas finalidades han hecho que la crianza en cautividad del axolotl se incrementara de forma significativa.
Respecto a la alimentación, el ajolote mexicano es un depredador natural que lleva una dieta predominantemente carnívora. Habitualmente, consume cualquier presa de pequeño porte que se encuentra disponible en su hábitat lacustre. Desde gusanos y larvas de insectos hasta moluscos, crustáceos y pequeños peces.
Temas:
- Reptiles
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11