Razas de gatos: gato Munchkin
Conocido por sus específicas características en cuanto a la desigualdad de las patas delanteras y traseras, el gato Munchkin es un interesante felino. Aquí conocerás un poco más.
Mutante, este es el primer adjetivo que suele usarse al hablar del gato Munchkin. Se trata de felinos domésticos con una característica especial: patas cortas. Este llamativo rasgo hace que se les compare con frecuencia con caninos como los Corgis de Gales, Basset hound o Dachshunds. Muchos lo consideran el equivalente gatuno del perro Salchicha; pero a diferencia de estos canes, su singularidad no parece representar mayor problema. Tanto que pueden correr, brincar o escalar con la misma agilidad que lo haría un minino ‘estándar’.
Los primero ejemplares con esta mutación fueron vistos en Europa en la década de 1930. Alemania e Inglaterra los territorios con más casos reportados. Aunque no generó el suficiente interés como para tratar de determinar a qué obedecía su particularidad; después de la Segunda Guerra Mundial, no volvió a saberse más de ellos. Hasta que reaparecieron en la década de 1980, esta vez del otro lado del Atlántico, en Estados Unidos. Específicamente en Louisiana. A partir de entonces, sí se ha llevado un registro y se conoce el ADN de estas peculiares mascotas.
Presentación a lo grande
Menos de una década le llevó al gato Munchkin instalarse en muchas granjas del sureste de la unión americana. De hecho, muchas de estas servían como criaderos. La fama de los ‘mininos mutantes’ se extendió de tal forma, que en 1991 The International Cat Association (TICA) decidió presentarlos al mundo en un show televisivo que se transmitió en directo desde el Madison Square Garden de Nueva York.
Pero cuanto más crecían en popularidad, las controversias en torno a estos felinos empezaron a tomar fuerza. Muchos especialistas tacharon de crueldad la selección genética que permite el nacimiento de nuevos ejemplares. Al día de hoy son muchas las federaciones que no admiten a esta raza dentro de sus registros.
Características generales
Su peso varía entre los tres y cuatro kilogramos, siendo las hembras casi siempre un poco más pequeñas. Las patas traseras son ligeramente más largas que las delanteras. El resto del cuerpo puede calificarse como ‘normal’. Hay ejemplares en prácticamente cualquier tonalidad y combinación de colores; el tipo de pelaje es igualmente variado, pasando de sedoso y semi largo a corto.
Gato Munchkin como mascota
Estos pequeños son de las mejores mascotas que una familia puede tener. Inteligentes y sumamente cariñosos, están siempre demandando atención de parte de sus dueños. Es una de las razas que más disfruta de los mimos y las caricias. Son juguetones durante toda su vida, por lo que el aburrimiento no será problema para quienes vivan con ellos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
Últimas noticias
-
Los ejercicios de tiro de la Guardia Civil en el aire tras rescindirse el contrato de balas con Israel
-
¿En tantos Paradores pernoctó Ábalos para que Transportes diga que es imposible contarlos?
-
¡Queremos ser tratados como cerdos, Pedro!
-
Sánchez negó tras la DANA 25 millones para viviendas industrializadas como las que ahora anuncia
-
La Policía se rearma con un software que permite recuperar mensajes borrados como los de García Ortiz