¿Qué es la otoematoma en perros?
Entre las enfermedades que más afectan a la piel de nuestras mascotas se encuentra la otoematoma en perros. Aquí te contamos un poco más.
La otoematoma en perros es una afección bastante común, en la cual la sangre se acumula en la piel de la zona de la oreja del animal, causando inflamación. Aunque esta enfermedad puede afectar a perros de todas las razas, las que tienen las orejas caídas son más proclives, así como los perros alérgicos o que sufren de infecciones de oído crónicas. La otohematoma también puede afectar a los gatos y a los felinos que viven en cautividad.
Causas y síntomas de la otoematoma en perros
La otoematoma puede aparecer a causa de una infección de oído que provoca molestias al perro, el que se rasca y agita su cabeza. Este comportamiento hace que las venas de la oreja se revienten, acumulando sangre dentro de la piel y ocasionando inflamación.
El hematoma puede aparecer de forma repentina y aumentar rápidamente de tamaño. La inflamación puede observarse en una zona de la oreja o de ambas, e incluso causar hinchazón en toda la oreja. En los perros de orejas caídas, casi siempre se presenta en un solo lado; y en los que tienen orejas erectas, la inflamación puede hacer que la oreja se tuerza o se vea caída.
En los machos ancianos, el riesgo de otoematoma es mayor. También es más frecuente en perros que sufren de infecciones en los oídos, trastornos hemorrágicos, en los que tienen parásitos en los oídos, seborrea, o que sufren de dolor o prurito en la zona auricular.
Tratamiento de otoematoma en perros
Si has observado que tu perro tiene hinchada una o ambas orejas, debes llevarlo al veterinario. Sin un tratamiento médico, el tejido puede endurecerse, causando una anomalía formada por una masa de tejido amorfo en la oreja, similar a una coliflor.
El veterinario puede detectar la otoematoma en perros y encontrar la causa subyacente para establecer el tratamiento adecuado. Si bien es posible reducir la inflamación con diversos fármacos, tratar la causa de origen es fundamental para que el cachorro se recupere y para prevenir el riesgo de la enfermedad.
El tratamiento del otoematoma requiere del uso de antibióticos para infecciones del oído. Si el veterinario lo considera necesario, someterá al perro a análisis para diagnosticar alergias y, en el caso de confirmarlas, se debe evitar el contacto del animal con los posibles alérgenos.
La posible cirugía
En casos graves, es necesario un procedimiento quirúrgico, que se realiza con anestesia. Este generalmente consta de una limpieza profunda del pabellón auricular y de un drenaje del hematoma. Luego se sutura y se venda, de forma que el perro no pueda abrir la herida cuando agita la cabeza o se rasca.
Como dice el refrán, más vale prevenir que curar, y esto es especialmente necesario en el caso de la otoematoma en perros, pues puede llegar a ser grave. Por eso mantente atento a los posibles signos de inflamación en las orejas de tu perro.
Ayuda a otros dueños de perros a identificar esta enfermedad ¡Comparte!
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11