El prurito en la piel de tu mascota
Entre las diferentes afecciones que puede tener tu perro o gato, está el conocido prurito. ¿Cómo actúa el prurito en la piel de tu mascota?
Prácticamente todos los perros llegan a experimentar alguna vez el prurito. Con este nombre se agrupan las irritaciones y el picor que el animal experimenta en su piel. Sus causan son numerosas: heridas, alergias, infecciones, rozaduras, entre otras. Todo aquello que cause en un can ganas de rascarse, lamerse o morder su piel, entra en esta categoría utilizada por los veterinarios.
Por lo general, esta dolencia no pasa de una molestia y su pronóstico suele ser positivo. No obstante, esto último depende de la rapidez con la cual se le ofrezca tratamiento al animal afectado. Para ello, es fundamental que el dueño haga la detección de la inflamación y contacte con su veterinario.
El primer síntoma: la automutilación
Cuando un perro tiene el prurito lo primero que se observar es su fijación por contactar el área afectada. Las acciones de rascarse, morderse o lamerse, contribuyen a maximizar la hinchazón y expandir la afección. La primera causa de irritación en una área localizada es la presencia ectoparásitos. En el caso de esta especie, los principales son pulgas, garrapatas y ácaros.
La sensación desagradable lleva al animal a rascarse más, generando mayor irritación y picazón. A esta conducta se le conoce como el círculo vicioso del picor. Evidentemente, la parte psicológica de los perros afectados juega un papel trascendental en el desarrollo de la herida. En algunos casos, los propios dueños pueden somatizar esta afección y sentir que la piel pica.
En todo caso, lo siguiente es poder determinar la causa que genera la irritación en la piel de la mascota. En caso de no poderse determinar a simple vista se suelen realizar estudios médicos. De esta forma, se puede generar un diagnostico que conduzca a la administración de un tratamiento.
El prurito puede ser prevenido
Una parte fundamental de los cuidados que ofrece un dueño a su perro tienen que ver con medidas de prevención al prurito. La limpieza del hogar es necesaria para evitar la aparición de ácaros. De igual manera, se debe mantener el aseo constante en el pelaje del animal.
Algunos perros desarrollan alergias alimentarias, de forma similar a como ocurre con los humanos. Si esto se ha diagnosticado, lo correcto es mantener una dieta libre de alérgenos para el can. La alimentación debe ser equilibrada, planificada y con alimentos de buena calidad. Los perros alérgicos por ingesta suelen mostrar irritaciones a partir del primer año de edad.
Hoy en día se cree que el estrés puede ser otro desencadenante de la hinchazón en la piel. Por ello, también es importante que cuides la psiquis del perro a toda costa. Tratar de descifrar que necesita y qué lo hace feliz será la mejor prevención.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
¿Sabes qué significa cuando tu perro aúlla? Los veterinarios tienen la respuesta y no lo vas a creer
-
Aviso urgente a los dueños de gatos si tienes esto en casa: lo usas a diario pero las consecuencias son fatales
Últimas noticias
-
Las saunas prostíbulo del suegro de Sánchez una a una: del muerto electrocutado a la red de trata
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
Morbo en el Supremo: el fiscal general coincide hoy con los magistrados que le juzgarán