Patas biónicas para mascotas
Las patas biónicas para mascotas han sido un gran avance y una ayuda increíble para los que habían sido condenados a muerte. ¿Cómo son?
Es básicamente una nueva oportunidad para los animales. Las patas biónicas para mascotas incrementan las expectativas de vida de quienes han sido afectados por una enfermedad o accidentes. No ha sido fácil, pero la ciencia y la tecnología han logrado enormes avances que benefician a infinidad de seres. Las prótesis personalizadas de titanio o de polímeros de caucho han puesto a caminar a perros y gatos, algunos de los cuales habían sido desahuciados. Hoy corren, juegan y viven gracias a estos adelantos científicos, implantados con mucho éxito en animales.
Hasta hace poco tiempo, los animales con defectos de nacimiento o que desarrollaban enfermedades malignas en los huesos eran sacrificados. Iguales suertes corrían los que habían sufrido algún accidente. Hoy tienen más posibilidades de supervivencia gracias a las prótesis hechas a la medida.
Animales con cáncer en sus extremidades
Las patas biónicas han sido colocadas en perros con tumores cancerígenos en sus patas. Gatos con malformaciones congénitas o amputaciones producto de enfermedades o accidentes, también las recibieron. El resultado ha sido muy alentador, pues estas mascotas podrán acompañar a sus dueños por muchísimos años más.
Son años de intenso trabajo, de profundas investigaciones que derivaron en nuevas oportunidades para nuestras mascotas. Muchas preguntas encontraron respuestas y hoy son una realidad. Los científicos debieron analizar la realidad de animales que habían perdido una sola de sus extremidades. ¿Cómo podrían adaptarse a esa nueva pata? ¿Podría sobrevivir con las otras tres extremidades? ¿Tendría que afrontar nuevas lesiones o lograría una adaptación exitosa?
Los obstáculos en la investigación
Los inconvenientes derivados de la falta de comunicación con el animal también estaban presentes. Ellos no podían decir si estaban incómodos o se sentían inestables. Tampoco se les puede aclarar qué es eso que tiene pegado a sus cuerpos. Igualmente, había que vencer el obstáculo de los distintos tipos de anatomía y tamaños de los animales. Las diferencias fisiológicas debían ser tomadas en cuenta. Cuando un elefante pierde su pata, colocarle una biónica representa un problema, ya que ellos sudan por las extremidades.
Poco a poco, la ciencia y la tecnología lograron resolver los problemas, con base en la evaluación clínica. Cada desafío implicaba el perfeccionamiento de nuevas técnicas, útiles para ellos y también para los humanos. Implantes protésicos fijados directamente en el hueso, órtesis que sirven de apoyo a los miembros lesionados, son algunos de los avances.
Muchos perros con cáncer de hueso, condenados a la amputación y a una menor expectativa de vida, corren por los parques sin ninguna preocupación. La tecnología ha llegado también al mundo animal.
Temas:
- Biotecnología
Lo último en Mascotas
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
-
Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo
-
La razón por la que tu perro te olfatea la entrepierna: no es porque te huela mal y tiene sentido
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open
-
Sánchez se chulea a carcajadas de que su mujer Begoña Gómez esté pentaimputada por corrupción
-
El Mallorca cede a Jan Salas al Córdoba
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»