Muda de pelo en los gatos
El pelaje de nuestras mascotas domésticas debe ser un tema importante en cuanto a su limpieza e higiene. ¿Cómo es la muda de pelo en los gatos? Toma nota.
La muda de pelo en los gatos es un proceso natural y necesario. Permite a los mininos mantener brillante, abundante y sobre todo sano su escudo protector. Un recubrimiento que envuelve todo su cuerpo y que, entre otras cosas, les ayuda a mantener la temperatura corporal. Ocurre al menos dos veces al año. En casos de ejemplares que viven en regiones con las cuatro estaciones, estos cambios son más notorios y ocurren por lo general en primavera y otoño.
Los dueños de gatos no deben extrañarse si descubren motas de pelo en cualquier época del calendario. En general se trata de una renovación continua, cuyo momento de mayor trascendencia se da entre marzo y abril. Un factor que no se puede obviar es que la mayoría de los gatos domésticos mantienen condiciones ambientales constantes. Si bien en el exterior puede estar nevando o la temperatura alcanza niveles superiores a los 40 grados, dentro de la vivienda se procura que estas diferencias no sean tan marcadas.
Cuidados básicos
Salvo las razas con poco pelo o completamente ‘calvas’, los gatos necesitan de rutinas de peinado constantes. En razas como Angora o Van turco estos hábitos deben ser a diario. De esta forma se evita que las hebras que van liberando se queden atrapadas sobre el animal, así como que también las esparzan por toda la casa. Quienes no quieran descubrir este tipo de huellas sobre los muebles, no pueden saltarse este paso.
El cepillado constante no solo ayuda a la muda de pelo en los gatos, también les permite fortalecer el manto renovado. En este sentido se recomienda que el peine se aplique en diferentes direcciones. Además, esta es una actividad que sirve para estrechar los lazos afectivos entre las mascotas y sus dueños.
La dieta cumple de igual forma un papel estelar en el cuidado exterior de los felinos. Cualquier deficiencia nutricional se notará de inmediato en el manto. Las hebras opacas y pérdida de volumen serán las primeras señales. Algunos piensos están formulados especialmente para facilitar los procesos de renovación del pelaje.
Muda de pelo gato: ¿por estrés?
Muchos casos de pérdida excesiva de pelo no están relacionados de manera directa con un proceso natural. Es más bien un síntoma de un animal ansioso, con serios problemas para controlar el estrés.
Cuando esto ocurre, lo primordial es descubrir cuál es el factor desequilibrante. La presencia de otra mascota, aburrimiento o algún hecho traumático en su pasado pueden ser parte de las causas.
Atención con las obstrucciones al sistema digestivo
Si no se ayuda a la mascota a desprenderse de su pelo muerto, gran cantidad de estas hebras pueden terminar atrapadas dentro de su tracto digestivo. El gato las ingiere durante sus rutinas de acicalamiento. Aunque no es lo común, algunos ejemplares llegan a requerir de intervenciones quirúrgicas de emergencia. Por todo ello, si tienes un gato con un manto espeso, nunca olvides peinarlo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025