¿Existe protección legal para los animales silvestres?
Los animales que tenemos en casa reciben cada vez una mejor protección en cuanto a sus derechos. Pero, ¿qué ocurre con los animales silvestres?
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
En los últimos años ha ido creciendo la preocupación por los derechos de los animales en su conjunto, la protección frente al abandono, maltrato o explotación. Sin embargo parece ser que los animales silvestres han quedado de lado en la protección legal. A continuación, haremos un examen de los aspectos legales que han ido evolucionando para la protección de animales silvestres.
Animales silvestres
En primer lugar, es necesario aclarar que España no cuenta con una regulación a nivel estatal sobre el bienestar y maltrato animal. Serán las comunidades autónomas las que dictarán, a través de ordenanzas, las conductas previstas como sancionables así como las eventuales sanciones.
Es muy ilustrativo el artículo 337 del Código Penal Español, respecto a la protección de los animales silvestres; este artículo castiga las conductas del maltrato, lesiones que quedan menoscabar gravemente la salud, o el sometimiento a explotación sexual de los animales.
Sin embargo, este artículo no alcanza su protección a los animales silvestres, sino solo a aquellos que son animales domésticos o lo estén habitualmente, aquellos que vivan permanentemente bajo el control humano o cualquier animal que no viva en estado salvaje.
Es evidente entonces el desamparo de esta condición, aunque exista el artículo 334 del Código Penal, el cual prevé el castigo para aquel que cace, pesque, destruya, trafique o realice actividades que impidan o dificulten la reproducción o migración respecto a la fauna salvaje.
Actualidad
Pese a una protección relativa y muy puesta en duda, es evidente el estado de vulnerabilidad de las especies silvestres, algunas de las cuales están en serio peligro de extinción.
Un claro ejemplo de lo anterior es el lobo ibérico, cuyo brutal número de descenso poblacional implica de una manera u otra a la intervención humana; sin embargo, no es el único animal que se encuentra en las listas europeas de especies en peligro de extinción.
A día de hoy son numerosas las asociaciones y colectivos que piden una revisión del Código Penal, de la regulación estatal o bien la implicación de determinadas comunidades autónomas en la protección de este tipo de especies.
España es notablemente uno de los países con más avances en los derechos de los animales, pero sin embargo queda mucho que hacer para conseguir la defensa y el bienestar de todo el colectivo animal. Hay muchas lagunas jurídicas con respecto a la protección de los derechos de los animales silvestres, de la misma forma que muchos puntos a concretar sobre la situación de las mascotas domésticas. ¿Conocías la realidad jurídica que rodea a los animales silvestres?
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
Últimas noticias
-
Horario del Georgia – España: cuándo juega la selección española y dónde ver por TV gratis el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo
-
Alcaraz apaga a Musetti para pasar invicto a semifinales de las ATP Finals
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 13 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 13 de noviembre de 2025