¿Existe la amnesia en mascotas?
¿Nuestras mascotas nos reconocerán siempre? ¿Existe en la práctica la amnesia en mascotas? Aquí te contamos un poco más sobre este tipo de situaciones poco agradables.
Para conocer lo que significa la amnesia en mascotas, conviene primero definir qué es la memoria. Esta función es compleja y facilita la toma de decisiones y acciones cuando se requiere. En términos generales, existe una memoria episódica, encargada de absorber, retener y guardar sucesos y la asociativa, que permite relacionar cosas y hechos antes de transformarlos en recuerdos. La estructura humana cuenta con ambas. No es el caso de los animales, cuyo proceso de memorización está sujeto a las necesidades de supervivencia de cada especie.
En los perros esta función de la memoria es asociativa y une emociones con olores, sonidos y sabores. Funciona a corto plazo (16 horas). Además, son animales de hábitos arraigados, lo que facilita el adiestramiento con órdenes básicas y correcciones inmediatas. Así mismo, al ser una especie que de forma natural forma manadas, los datos vitales se almacenan y comparten de manera grupal
Entre los animales de compañía, los gatos son los privilegiados de la memoria. La de corto plazo es de dos a tres años. Sus procesos mentales se asocian directamente a sucesos que generan impactos y percepciones visuales, olfativas y auditivas, produciendo conocimientos que guardarán durante toda su vida. Como cazadores solitarios, dependen de sí mismos para evaluar las amenazas.
Los signos y síntomas de la amnesia en mascotas
Las señales de la amnesia pueden implicar la pérdida total o parcial, temporal o permanente, de las capacidades de recordar. Las causas de esta situación son variadas, incluyendo enfermedades o por envejecimiento.
Los síntomas más comunes de amnesia en los perros parten por cambios de conducta, junto con desorientación y no reconocimiento de un lugar habitual. Los animales entran y salen de forma errática de una habitación, olvidan donde hacer sus necesidades, desinterés en juegos y otras cosas que antes disfrutaban. También aislamiento, deseo de ambientes tranquilos, movimientos lentos, indiferencia hacia el dueño, poca paciencia con otros animales y niños.
No hay mayores diferencias cuando los son los felinos domésticos quienes se ven afectados. Se pierden dentro de la casa y dejan de explorar. Algunos maúllan de forma desesperada pidiendo ayuda. Conforme el deterioro va avanzando, se aíslan y descuidan sus hábitos de aseo, hasta que llegan al punto en que no son capaces de reconocer a sus dueños.
Un proceso doloroso
La amnesia en mascotas implica sufrimiento. Debemos asegurarnos de estar ahí para tranquilizar a nuestra mascota cuando la desorientación les genere desesperación. Completamente vulnerables, se asustan sobremanera al dejar de reconocer todo lo que les rodea. Contando siempre con el apoyo de un médico veterinario, hay que ofrecerles amor y paciencia, junto a un entorno seguro y familiar.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo y online la Fórmula 1
-
Clasificación de F1 en vivo online | GP de Imola en directo en Emilia Romagna hoy con Alonso y Sainz
-
Declarado un gran incendio en una nave de gestión de residuos de Porriño (Pontevedra)
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos