Estimulación temprana en cachorros de perros
Entre los ejercicios que puedes realizar con tu mascota, están los de estimulación temprana en cachorros. ¿Cómo los puedes llevar a cabo?
La estimulación temprana en los cachorros es una técnica que se aplica en las primeras semanas de vida y que permite que tu perro desarrolle sus habilidades motrices, su inteligencia y una adecuada inserción social en su entorno. Al igual que sucede con los seres humanos, el desarrollo de su sistema nervioso dependerá de los estímulos que reciba en su edad temprana, por eso es imprescindible que esté en contacto desde pequeño con personas y con otros animales. La estimulación temprana es lo que permite lograr un buen animal de compañía y que este tenga una conducta equilibrada cuando llegue a ser adulto.
¿Qué es la estimulación temprana?
En primer término es necesario aclarar que los beneficios de esta estimulación no serán inmediatos, sino que se observarán a largo plazo. Su objetivo es mejorar las habilidades naturales de tu mascota cuando llegue a su etapa adulta. Los ejercicios consisten en una serie de estímulos que provocan una forma leve de estrés y que ayudan a estimular los sistemas hormonales, suprarrenales y pituitarios del cachorro.
Para realizar una buena estimulación temprana deberás seguir estas pautas:
- No se deben repetir los ejercicios más de una vez al día.
- No se deben superar los tiempos indicados.
- Se debe realizar en cachorros a partir de los 3 días y hasta los 21 días.
Ejercicios de estimulación temprana
A continuación te explicamos 5 ejercicios sencillos que puedes realizar con tu cachorro. Todos se deben realizar durante 3 a 5 segundos, sin exceder nunca ese tiempo.
Estimulación táctil
Para realizar este ejercicio necesitamos sostener al perro con una mano y estimularle entre los dedos mediante el uso de un bastoncillo o hisopo.
Estimulación térmica
La estimulación térmica se realiza utilizando una tolla húmeda, la cual debemos enfriar previamente a la nevera durante unos 5 minutos. Colocaremos al cachorro encima de la toalla ayudándole a apoyarse con las patas. En otra ocasión, podemos probar con otra toalla ligeramente calentada y realizar el mismo proceso. Podemos permitir que el cachorro se mueva si lo desea.
Cabeza erguida
Mediante ambas manos debemos mantener al cachorro en posición perpendicular al suelo, cuidando en todo momento que esté bien sujeto.
Cabeza hacia abajo
En este caso debemos sostener al cachorro con ambas manos y girarlo para que adopte la posición inversa al ejercicio anterior.
Posición supina
Con este ejercicio solamente debemos sostener al perro sobre su espalda utilizando la palma de ambas manos.
Si recientemente has adoptado una mascota, conocer y aplicar estos ejercicios puede proporcionarle bienestar, tranquilidad y estabilidad emocional futura, además de estimular su conducta exploratoria. Se deben realizar en las primeras semanas de vida, teniendo la precaución de no realizarlos en exceso, ya que esto podría traer consecuencias negativas en el futuro.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid