Enfermedades en tu perro: foliculitis
La piel de tu mascota puede sufrir diferentes tipos de enfermedades. Una de ellas es la foliculitis. ¿Qué puedes hacer para prevenirla y tratarla?
La foliculitis es una enfermedad dermatológica que puede afectar a perros de todas las edades, aunque es más frecuente en cachorros y perros jóvenes. Es importante conocer cuáles son los síntomas de dicha afección para tratarla lo más temprano posible y así evitar que el animal pueda tener complicaciones más graves a mediano y largo plazo. El tratamiento dependerá de la gravedad de cada caso. A continuación, más información sobre las causas y síntomas de esta patología.
¿Qué es la foliculitis?
Como estamos viendo, la foliculitis es una infección que aparece en el área más superficial de los folículos pilosos, justo en el naciente del pelo del animal. Dicha patología puede ser el trastorno principal, así como también secundario generado por otras enfermedades como sarna, pioderma o seborrea. Generalmente la enfermedad aparece como consecuencia de otra, ya que el sistema inmune del animal se ve comprometido y abre las puertas a este tipo de afecciones dermatológicas.
Un perro adulto, saludable y con un buen sistema inmunológico difícilmente desarrollará foliculitis. Los cachorros y perros jóvenes en general son más vulnerables porque su sistema inmune es muy inmaduro. Por otro lado, la foliculitis puede ser leve o grave de acuerdo al nivel de afectación en cuanto a profundidad se refiere.
Principales causas de la foliculitis
Hemos visto que una de las principales causas de este tipo de enfermedad es la aparición de otro tipo de problemas de salud. En este sentido, una higiene deficiente, la presencia de parásitos como pulgas y ácaros, seborrea y una dieta inadecuada que no cumpla con los requerimientos necesarios, son algunas de las causas más comunes que pueden degenerar en dicha enfermedad dermatológica.
Por otro lado, cepillar el pelo del perro de forma muy enérgica y con un cepillo inadecuado puede, eventualmente, dañar los folículos pilosos y abrir la puerta a que se desarrolle la enfermedad. Finalmente, otra de las causas más comunes son los problemas hormonales como el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing y alergias en general.
Tratamiento de la enfermedad
Cabe destacar que la foliculitis en sí no es una enfermedad contagiosa; sin embargo, si la misma se genera por otra enfermedad, como, por ejemplo, parasitosis, ésta sí podría contagiarse a otros animales o personas. De allí la importancia de determinar cuál es el origen de la enfermedad y tratarla rápidamente.
El tratamiento como tal dependerá de la evaluación general que haga el veterinario. En los casos más leves, generalmente es suficiente con varios baños con champús limpiadores indicados por el especialista. En los casos más graves es necesario cortarle el pelo al animal, hacer los baños con más frecuencia y la administración de antibióticos.
La foliculitis es una enfermedad bastante común que puede afectar a perros de cualquier edad, aunque es más común en los más jóvenes. Esta enfermedad puede ser primaria o secundaria, generada por otro tipo de afección. El tratamiento temprano hará que la misma no se profundice y genera otras complicaciones en la salud del animal.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Comunicado urgente de los expertos a las personas que tienen niños y pájaros en casa
-
Jamás dejéis que los perros beban este agua: un veterinario avisa y es urgente
-
El truco que casi nadie sabe: tu perro dejará de saltar sobre las personas para siempre
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: nunca hagas esto porque es muy peligroso
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
Moncloa abre otra crisis diplomática con Israel: le acusa de «secuestrar» a los españoles de la flotilla
-
El Mallorca Women’s Championships cerró la fase previa
-
Mónica García recibe en Barajas a la Flotilla de Ada Colau financiada por los terroristas de Hamás
-
Nueva manifestación anti-Israel en las calles de Palma al grito de «¡Palestina libre!»