¿Cuánto tiempo se pueden quedar los gatos solos en casa?
¿Cómo saber si el gato está triste?
¿Es normal que el gato se lama mucho la cola?
¿Tu gato está nervioso? Esto es lo que debes hacer para tranquilizarle
Aunque los gatos tienen fama de ser independientes, lo cierto es que no lo son tanto. Es cierto que requieren menos cuidados que los perros ya que, por ejemplo, no hay que sacarlos a pasear a diario. Pero, al contrario de la creencia popular, los gatos también lo pasan mal cuando se quedan solos.
Un estudio de la Universidad Juiz de Fora (Brasil) publicado en la revista científica PLOS ONE, indica que uno de cada diez gatos sufre ansiedad por separación cuando su familia se va de casa. Ellos también tienen necesidades tanto sociales como emocionales, así que no les gusta quedarse solos durante mucho tiempo.
Pero, ¿cuánto tiempo se pueden quedar los gatos solos en casa sin que pase nada? Pues bien, el anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 establece que los gatos no podrán quedarse solos durante un máximo de 72 horas.
Ahora bien, los expertos consideran que es demasiado. Bajo su punto de vista, los gatos no deberían pasar más de 24 horas sin ningún tipo de supervisión. No se trata simplemente de dejarles comida y agua, sino que los gatos también necesitan jugar y estar en contacto con su familia.
Por lo tanto, si vamos a pasar unos días fuera de casa, lo mejor es pedirle a alguien al que el gato ya conozca que lo vigile cada 12 horas. De esta manera, el animal tendrá sus necesidades cubiertas y, además, agradecerá que esa persona le hable y juegue con él.
Ansiedad por separación en gatos
Tal y como su propio nombre indica, la ansiedad por separación es una condición psicológica que afecta a los gatos cuando son separados de su familia. Los gatos son muy inteligentes y observadores, así que la reacción comienza en el mismo momento que la persona se prepara para salir de casa. Al volver, puede encontrarse con un auténtico desastre ya que en muchos casos los gatos adoptan un comportamiento destructivo.
La ansiedad por separación en gatos se manifiesta de la siguiente manera: maullido y llano exagerado, orinar y defecar fuera del arenero, arañar los muebles, lamido excesivo… Para ayudarles, una de las técnicas que mejor funciona es realizar salidas en falso varias veces al día.
El ejercicio consiste en abrir, salir, entrar y cerrar la puerta. Se puede repetir las veces que sean necesarias hasta que el gato no preste la mas mínima atención. Además, se puede ir ampliando el tiempo que se tarda en regresar.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar
-
La señal que revela que tu perro puede estar a punto de morir
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa