¿Cuáles son las vacunas obligatorias para los perros en 2022?
Esto es lo que le puede ocurrir a tu perro si bebe café
Consejos para bañar al perro en invierno
Consejos para sacar al perro a pasear cuando está lloviendo
Si tienes un perro como mascota, seguro que ya sabes lo importante que es tener su calendario de vacunación al día. De todas las vacunas que hay para perros, únicamente una es obligatoria este 2022 en base a la legislación vigente: la de la rabia. Sin embargo, las autoridades y los veterinarios también recomiendan otras, como la del parvovirus y el moquillo.
Más allá de la vacuna, el momento de administrarla es muy importante. Del mismo modo que ocurre en los humanos, la madre le transmite una serie de anticuerpos al cachorro a través del calostro o la placenta.
Por lo tanto, no es una buena idea administrar la vacuna de forma prematura porque la inmunidad maternal puede interferir con los anticuerpos de la vacuna. Claro que tampoco es conveniente tardar demasiado tiempo en administrarla porque, de ser así, el perro puede estar desprotegido durante un periodo de tiempo.
Rabia en perros
La rabia es una enfermedad de carácter infeccioso que los perros pueden transmitir a los humanos. La causa directa es un virus que afecta al sistema nervioso y se transmite por contacto estrecho con la saliva de un animal infectado, generalmente por heridas abiertas o mordiscos.
En España, la rabia está extinguida desde el año 1966, excepto en Ceuta y Melilla, dada la proximidad de ambas ciudades autónomas con Marruecos, un país donde la rabia continúa siendo una enfermedad endémica.
El virus de la rabia canina tiene un periodo de incubación largo, de hasta ocho semanas. Esta enfermedad afecta principalmente al sistema nervioso central y al cerebro, y los principales síntomas son: agresividad, fiebre, apatía, fotofobia, parálisis del rostro y convulsiones.
¿Cuáles son las vacunas recomendadas?
Aunque la de la rabia es la única de todas las vacunas para perros que es obligatoria, hay otras que son muy recomendables.
A las seis semanas de vida, conviene administrarle al cachorro la vacuna del parvovirus y el moquillo. A las ocho semanas, se le administra la llamada polivalente canina, que refuerza las dos primeras y amplía en tres más: leptospira, hepatitis y parainfluenza.
A las doce semanas, hay que administrar un refuerzo de la polivalente canina. A las dieciseís semanas la ley obliga a administrar la antirrábica canina.
Y, por último, a partir del año, cada cierto tiempo se administra el recordatorio de las vacunas polivalentes y de la rabia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario