¿Cuáles son las vacunas obligatorias para los perros en 2022?
Esto es lo que le puede ocurrir a tu perro si bebe café
Consejos para bañar al perro en invierno
Consejos para sacar al perro a pasear cuando está lloviendo
Si tienes un perro como mascota, seguro que ya sabes lo importante que es tener su calendario de vacunación al día. De todas las vacunas que hay para perros, únicamente una es obligatoria este 2022 en base a la legislación vigente: la de la rabia. Sin embargo, las autoridades y los veterinarios también recomiendan otras, como la del parvovirus y el moquillo.
Más allá de la vacuna, el momento de administrarla es muy importante. Del mismo modo que ocurre en los humanos, la madre le transmite una serie de anticuerpos al cachorro a través del calostro o la placenta.
Por lo tanto, no es una buena idea administrar la vacuna de forma prematura porque la inmunidad maternal puede interferir con los anticuerpos de la vacuna. Claro que tampoco es conveniente tardar demasiado tiempo en administrarla porque, de ser así, el perro puede estar desprotegido durante un periodo de tiempo.
Rabia en perros
La rabia es una enfermedad de carácter infeccioso que los perros pueden transmitir a los humanos. La causa directa es un virus que afecta al sistema nervioso y se transmite por contacto estrecho con la saliva de un animal infectado, generalmente por heridas abiertas o mordiscos.
En España, la rabia está extinguida desde el año 1966, excepto en Ceuta y Melilla, dada la proximidad de ambas ciudades autónomas con Marruecos, un país donde la rabia continúa siendo una enfermedad endémica.
El virus de la rabia canina tiene un periodo de incubación largo, de hasta ocho semanas. Esta enfermedad afecta principalmente al sistema nervioso central y al cerebro, y los principales síntomas son: agresividad, fiebre, apatía, fotofobia, parálisis del rostro y convulsiones.
¿Cuáles son las vacunas recomendadas?
Aunque la de la rabia es la única de todas las vacunas para perros que es obligatoria, hay otras que son muy recomendables.
A las seis semanas de vida, conviene administrarle al cachorro la vacuna del parvovirus y el moquillo. A las ocho semanas, se le administra la llamada polivalente canina, que refuerza las dos primeras y amplía en tres más: leptospira, hepatitis y parainfluenza.
A las doce semanas, hay que administrar un refuerzo de la polivalente canina. A las dieciseís semanas la ley obliga a administrar la antirrábica canina.
Y, por último, a partir del año, cada cierto tiempo se administra el recordatorio de las vacunas polivalentes y de la rabia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11