Coronavirus: ¿te puede contagiar tu mascota?
Aunque se nos ha dicho que las mascotas no nos pueden contagiar el coronavirus, todavía hay algunas dudas. Aquí intentaremos aclarar un poco más.
Un estudio realizado en China y publicado hace pocos días afirma que los gatos y los hurones son susceptibles a la infección con el COVID-19, y que este puede replicarse en sus vías respiratorias. Según se indica en el informe, en los perros sucede con una intensidad mucho menor y en animales como los cerdos, las gallinas o los patos, no ocurre en absoluto. Según el Ministerio de Sanidad, estos datos señalan que podría existir transmisión del virus de humanos infectados a animales, de forma ocasional, pero se ignora si puede suceder a la inversa.
¿Te puede contagiar tu mascota el coronavirus?
No es ninguna sorpresa que los gatos sean susceptibles a este tipo de enfermedades. El coronavirus del SARS del año 2002 afectó también a estos animales.
En la actual situación de pandemia del COVID-19, si se cumple con la cuarentena, las mascotas permanecen dentro de la casa y no son un riesgo de contagio. Los animales podrían considerarse el huésped final del virus, pues después de ser contagiado por el humano infectado, el virus muere. El estudio también asegura que los perros son muy poco susceptibles a la infección, aunque no se descarta la posibilidad de contagio.
El informe chino indica además que la investigación experimental en animales es necesaria, pues se están buscando similitudes de la infección que tienen los humanos, en otras especies. Encontrar un animal en el que la infección sea parecida a la de las personas significaría avanzar en el desarrollo de productos antivíricos o vacunas.
Una posibilidad nada concreta de contagio
La gran duda está en si te puede contagiar tu mascota, y los científicos aún no lo saben con total seguridad, aunque coinciden en que la posibilidad de que eso ocurra es muy remota.
El consenso general de los investigadores indica que, para que pueda contagiar tu mascota, primero tiene que haber estado en contacto cercano con una persona infectada. El gato, por su parte, debe tener una infección muy significativa para que estuviera en condiciones de retransmitirla.
En teoría, podría estar excretando virus, pero en cantidades tan bajas que no podría transmitir la infección. De todas formas, si una persona ha estado enferma y ha convivido con su mascota durante el proceso de la enfermedad, no es conveniente ni seguro que otras personas tengan contacto cercano con la mascota.
Las organizaciones de salud animal indican que es sumamente importante la higiene intensa de las manos con agua y jabón, antes y después de tocar o acariciar a cualquier animal, solo por precaución.
Comparte estos consejos con todos tus amigos y familiares que tengan en casa mascota o animales. Déjanos tus comentarios, consejos y preguntas sobre este tema tan importante.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
Últimas noticias
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 7 de abril de 2025?
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Palo oficial del INSS y afecta a toda España: adiós confirmado a la incapacidad permanente si no cumples esto