Cómo es el cangrejo de río
El cangrejo de río es una de las especies más conocidas de agua dulce. ¿Cuáles son sus principales características? Aquí te contamos un poco más.
El cangrejo de río, de nombre científico Austropotamobius pallipes, es un crustáceo que habita en aguas dulces proviniente de la familia de los Astácidos. Es uno de los crustáceos de mayor tamaño en aguas dulces en Europa, su cuerpo está formado por 19 segmentos agrupados en dos partes bien diferenciadas, el abdomen y el cefalotórax. Debido a su morfología se asemejan a bogavantes y langostas, principalmente gracias a su gran tamaño de longitud en fase adulta (aprox. 18 cm). A continuación veremos toda la información de este animal.
Características del cangrejo de río
Este animal posee cinco pares de patas, cuyo primer par se corresponde con dos pinzas de buen tamaño que emplea para cazar y comer. El resto de patas que le siguen las emplea para moverse. Este crustáceo por lo general vive debajo del agua, gracias a sus branquias repartidas a lo largo de su tórax, mediante las que absorbe el oxígeno necesario para sobrevivir.
Estos cangrejos habitan en aguas dulces, cuya temperatura oscila entre 15 ºC y 20 ºC con alto contenido en calcio, preferiblemente en aguas con cauces y corrientes no muy grandes. La presencia de estos cangrejos en el agua indica su baja contaminación, ya que son muy pocas las especies de cangrejos que la toleran.
Hábitos
El cangrejo de río posee una dieta muy variada alimentándose de cualquier fuente de materia orgánica; a su vez, son víctimas de varios depredadores como aves, insectos o incluso mamíferos.
Los cangrejos pueden tener una coloración muy variada, y la principal manera de distinguir un ejemplar macho de una hembra es atendiendo a la posición de sus orificios sexuales. Las hembras tienen ubicados estos orificios en el tercer par de patas, mientras que los machos en sus últimas.
Reproducción, peculiaridades
Su reproducción es muy llamativa, ya que la cópula suele ir precedida de una lucha entre macho y hembra y suele durar en torno a los 15 minutos. Estas cópulas tienen lugar entre octubre y noviembre y la puesta de huevos suele oscilar entre los 160 huevos.
Hoy día su distribución y presencia se han visto afectadas de manera significativa; hasta tal punto, que se ha visto catalogada como una especie en peligro de extinción. Su principal causa de extinción es una enfermedad conocida como afanomicosis, producida por un hongo introducido por especies extranjeras.
Debido a esta circunstancia se han puesto en marcha planes de recuperación, como protección de hábitats, introducción de individuos fruto de la cría en cautividad, así como la prohibición de su captura en distintos sectores geográficos.
¿Conocías todos estos datos relativos al cangrejo de río? Seguramente el dato más impactante es que actualmente se encuentra catalogado como especie en peligro de extinción.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Esto es lo que sienten los perros cuando usan su olfato, según un estudio
-
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
-
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: «Cuidado si paseas…»
Últimas noticias
-
José Lascuraín: «Deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos»
-
Soy jardinero y este es el truco que recomiendo para que los jazmines exploten de flores esta primavera
-
Primark revienta a IKEA con el accesorio que convierte tu cama en un almacén: no has visto nada igual
-
Zara Home se pasa el juego y adelanta las rebajas: hemos encontrado el juego de funda nórdica más barato
-
El accesorio de Lidl que va a convertir tu cocina en una de lujo: lo tienen las casas más pijas