Cistitis en gatos: ¿cuáles son las causas y los síntomas?
¿Cómo tener varios gatos en casa?
Descubre cuáles son los olores favoritos de los gatos
5 curiosidades del gato persa que te gustará descubrir
Adoptar un gato no es una decisión que deba tomarse a la ligera ya que implcia una gran responsabilidad. Debemos proporcionarle los cuidados necesarios para que crezca sano y feliz, aunque hay determinadas enfermedades, como por ejemplo la cistitis en gatos, que muchas veces son inevitables. Lo más importante es que conozcamos los síntomas para que, en cuanto notemos que algo no va bien, llevemos a nuestra mascota al veterinario. El diagnóstico temprano es fundamental para evitar complicaciones y disminuir los riesgos.
Lo primero y más importante es conocer qué es la cistitis en gatos. Se trata de la inflamación de la vejiga, y causa mucho dolor al orinar, de manera que provoca que el animal muestre un comportamiento agresivo a la hora dehacer sus necesidades.
Causas de la cistitis en gatos
Las causas de la inflamación de la vejiga de los mininos pueden ser muy variadas. Una de las más frecuentes es una infección bacteriana, vírica o parasitaria. En este caso, el veterinario le hará un análisis sanguíneo al animal para determinar la causa exacta de la cistitis y establecer el tratamiento más oportuno.
La enfermedad también puede deberse a niveles altos de estrés durante un largo periodo de tempo. Los gatos son animales de costumbres, así que el más mínimo cambio en su rutina puede afectarles: un viaje, la visita al veterinario, la llegada de una nueva mascota al hogar… La falda de espacio o libertad de movimientos también les estresan.
Aunque la obesidad no sea una causa en sí misma de la cistitis en gatos, sí es un factor de riesgo, del mismo modo que ocurre en humanos. Los veterinarios advierten de que el número de gatos obesos ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Debemos hacer todo lo posible porque nuestra mascota tenga un peso adecuado, alimentándole bien y estimulándole para que haga ejercicio.
Síntomas
En lo que respecta a los síntomas, los más frecuentes son los siguientes: dolor al orinar que expresan con maullidos fuertes e intensos, aumentado de la frecuencia con la que orinan, tendencia a orinar fuera del arenero y cambios en el comportamiento.
El tratamiento de la cistitis suele ser muy sencillo. Si se debe a una infección bacteriana, el veterinario le recetará un antibiótico al animal. En cualquier caso, lo más importante es que el gato esté muy bien hidratado porque el agua diluye la orina, reduciendo así el dolor de la inflamación.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
La gata Kamilah, paralítica y que no logró ser adoptada: tiene más seguidores que muchos influencers
-
A tu perro no le gusta todo el mundo: si se pone muy agresivo con alguien, hay una explicación científica
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Soy entrenador canino y te aseguro que lo que hacen estos perros no es un juego: puedes tener un susto
-
Esto es lo que te quiere decir tu perro cuando cruza sus patas, según los expertos
Últimas noticias
-
Verstappen le gana la primera batalla a los McLaren en Estados Unidos con los españoles dando la cara
-
Hamás dijo que no sabía dónde había más cuerpos de rehenes israelíes pero ha entregado otro este viernes
-
Trump se va a Florida y deja solo a Zelenski ante los periodistas y llamando a los líderes europeos
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 17 de octubre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz