Mascotas
Veterinario

Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El síndrome de la cola fría es una afección que puede preocupar todos los que tienen un perro como mascota, sobre todo porque se presenta de manera repentina y afecta una de las principales características del comportamiento canino: el movimiento de su cola. A menudo, se asocia la cola en movimiento con la felicidad; sin embargo, cuando este movimiento se detiene o la cola se muestra rígida y dolorida, puede ser indicativo de un problema. Este síndrome, también conocido como miopatía coccígea aguda, genera una serie de molestias en el animal.

A pesar de que se trata de una patología que se resuelve por sí sola en la mayoría de los casos, es fundamental conocer sus causas, síntomas y el tratamiento adecuado para que la recuperación sea más rápida y cómoda para el animal. Por lo general, este problema se asocia con perros que practican actividades físicas intensas, como los perros de caza o los que nadan en aguas frías durante mucho tiempo. La baja temperatura en la zona de la cola, unida al esfuerzo físico, puede reducir el flujo sanguíneo, lo que provoca un daño temporal en los músculos.

Síndrome de la cola fría en el perro

Las causas del síndrome de la cola fría están principalmente relacionadas con situaciones que afectan de manera directa la cola o el estado físico general del perro. Las causas más comunes incluyen:

Síntomas

El síntoma más claro del síndrome de la cola fría en el perro es la incapacidad para mover la cola. Ésta se presenta caída, colgando de manera floja y en algunos casos, rígida en la base. En muchos casos, los perros también manifiestan un comportamiento diferente al habitual, mostrándose más tranquilos o incluso aletargados debido al malestar que sienten en esa zona.

Además, algunos perros pueden lamer o morderse la cola de manera excesiva en un intento por aliviar el dolor. La duración de los síntomas puede variar entre unos pocos días o hasta diez, dependiendo del caso. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable acudir al veterinario para descartar otras posibles afecciones, como fracturas o traumatismos, que podrían estar causando el malestar en la cola del perro.

Tratamiento y prevención

El tratamiento del síndrome de la cola fría en el perro se centra en dos aspectos principales: reposo y alivio del dolor. El reposo es fundamental para que el animal se recupere correctamente, evitando cualquier tipo de actividad física intensa que pueda agravar la condición. Es esencial que el perro repose en un entorno tranquilo, donde pueda evitar movimientos bruscos de la cola.

En cuanto al alivio del dolor,  el veterinario puede recetar analgésicos para aliviar el dolor. Es crucial no administrar medicamentos sin la supervisión de un profesional veterinario, ya que algunas sustancias pueden ser peligrosas para los perros. Además, dependiendo de la gravedad del síndrome, se pueden usar compresas frías o calientes sobre la zona afectada, siempre siguiendo las recomendaciones del veterinario y evitando temperaturas extremas que puedan dañar la piel del animal.

Aunque el síndrome de la cola fría generalmente se resuelve por sí solo en pocos días, siempre es recomendable observar al perro y consultar con un veterinario si los síntomas persisten más allá de este periodo. Para prevenir futuros episodios, es importante evitar que el perro nade en aguas frías o permanezca en ambientes muy fríos, asegurarse de que esté adecuadamente preparado para la actividad física y evitar que pase mucho tiempo en jaulas o transportines.