6 tips para peinar a tu gato
¿Cómo conseguir peinar a tu gato y que el animal se acostumbre a este hábito? Aquí te contamos algunos consejos prácticos.
El hecho de peinar a tu gato no siempre es asumido con gusto por estas mascotas independientes. Ellos prefieren asearse con la lengua para eliminar polvo y pelos sueltos. También para lubricar y acicalar su pelaje, de tal forma que los proteja de la temperatura ambiental. Son sumamente meticulosos en esta tarea y en ocasiones pueden atragantarse y vomitar bolas de desechos. Es aquí que la ayuda de sus dueños es importante y con beneficios para ambas partes.
El cepillado diario facilita la eliminación de los pelos muertos, tanto del propio cuerpo del animal, como de toda la casa. Al mismo tiempo que disminuyen los riesgos de que los felinos se vean afectados por obstrucciones intestinales.
Detalles que marcan diferencias
Para peinar a tu gato es necesario acostumbrar al animal desde pequeño. Son animales de hábitos fijos y las cosas que no aprenden siendo cachorros resultan difícil de enseñar más adelante. Si se trata de ejemplares adultos, se deben priorizar los momentos en lo que estén relajados y comenzar el acicalamiento con las manos antes de usar algún accesorio.
Otro detalle importante es integrar esta acción dentro de la rutina del animal. Por ello es conveniente realizarlo siempre a la misma hora. Lo ideal es disponer una cesta donde estén todos los peines y cepillos requeridos; dejar olvidado algún utensilio y salir en su búsqueda puede romper la concentración y desaprovechar la obediencia del felino.
El hábito de peinar a tu gato de pelo largo con un cepillo de púas extendidas y rígidas evita la formación de nudos. Si el pelaje ya está enredado, conviene el uso de un peine con púas anchas, acompañado por aerosoles especializados para suavizar los nodos. En casos muy extremos, será necesario cortar ciertas zonas. Para ello se requerirá de una tijera de puntas redondas.
Por dónde comenzar a peinar a tu gato
Los especialistas recomiendan comenzar por las partes más delicadas, como las patas traseras y el vientre. Empezar con la zona de la cabeza también es buena idea, ya que suele resultar muy agradable para los gatos. No obstante, lo mejor es establecer una rutina, según las características propias de cada animal y seguirla invariablemente
Siempre es importante recordar que la piel de estos felinos domésticos es muy sensible, más aún en las zonas huesudas. Por lo que el cepillado debe ser sin ejercer mucha presión. Es una sesión de mimos de no más de cuatro minutos de duración; los movimientos bruscos están completamente descartados.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Puede haber vuelco en la Liga: el Sevilla pudo cometer alineación indebida ante Las Palmas
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender» favores, según la Audiencia
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inédito: a partir de hoy en toda España