5 consejos clave para que el perro sea feliz
Los 3 mejores destinos de España para viajar con tu perro
¿Cómo cuidar las almohadillas de los perros? Los mejores consejos
¿Puede mi perro comer una manzana? Aquí te lo contamos
Cuando tenemos un perro como mascota, debemos prestar tanta atención a su salud física como mental. Está claro que cualquier animal necesita una buena alimentación y una serie de cuidados para crecer sano y fuerte, pero no debemos olvidarnos de la importancia del cariño para que el perro sea feliz. En los últimos años los veterinarios han alertado del aumento de canes que sufren estrés crónico e incluso depresión, y eso es precisamente lo que debemos evitar.
La rutina es clave
Los perros son animales de costumbres, así que debemos mantener una rutina con nuestra mascota. Todo debe estar perfectamente planificado y con un horario establecido: la alimentación, el baño, el paseo… También es importante que le eduquemos para que su ciomportamiento sea ejemplar y sepa cuáles son las normas.
El perro necesita hacer ejercicio
Todos los perros necesitan hacer ejercicio, aunque según su raza, edad y estado de salud, pueden requerirlo en mayor o menor medida. Lo ideal es que una vez al día llevemos al can a un parque donde podamos soltarlo del arnés para que corra y descargue toda la energía. En casa también podemos planificar sesiones de juego para estimularle física y mentalmente al tiempo que estrechamos nuestro vínculo con el animal.
La importancia de un sitio seguro
No hay que olvidar que los perros necesitan un espacio donde sentirse cómodos y seguros. Hay canes a los que no les gusta la llegada de personas desconocidas a casa, así que cuando lleguen invitados, es recomendable que nuestra mascota tenga su sitio para refugiarse.
El tiempo de descanso es esencial
Los perros no son niños, así que no necesitan estar haciendo algo todo el tiempo. No tienen por qué estar ocupados con actividades durante todo el día, y también necesitan su tiempo de descanso. Los perros en la edad adulta duermen entre 12 y 14 horas, mientras que los cachorros pueden pasarse hasta 18 horas durmiendo. No lo hacen de forma seguida, sino por la noche y con pequeñas siestas a lo largo del día.
La alimentación debe ser equilibrada
Y, por último, del mismo modo que nos ocurre a los humanos, la alimentación de los perros debe ser saludable y equilibrada. No es nada aconsejable alimentar al animal con restos de nuestra comida, sino que debemos proporcionarle un alimento adecuado.
Si ponemos en práctica estos consejos y le damos a nuestro perro todo el amor y cariño, seguro que conseguimos que sea muy feliz.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
Últimas noticias
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas