Mi primera vivienda Madrid: programa, cómo solicitar y quién puede acceder
Toda la información sobre la ayuda Mi Primera Vivienda
Los empresarios de Madrid piden resolver la crisis de vivienda para atraer capital humano internacional
Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda
Comprar una casa en Madrid es, para muchos, casi un sueño. En muchos casos, no por la falta de capacidad para pagar una hipoteca, sino porque el gran obstáculo está en la entrada que exigen los bancos. Esa cantidad previa, que suele rondar el 20 % del valor del inmueble más los gastos de compraventa, deja fuera a buena parte de los jóvenes y familias que sí podrían afrontar el pago mensual. Por suerte existe programa Mi Primera Vivienda así que si vives en Madrid, toma nota porque esto te interesa.
El programa Mi Primera Vivienda nació con un objetivo muy claro: ayudar a quienes pueden afrontar una hipoteca mes a mes, pero se quedan fuera porque no logran reunir la entrada que pide el banco. En realidad, la idea es sencilla, se dirige a personas solventes que no tienen ese ahorro previo y les permite acceder a préstamos más altos de lo normal. En una hipoteca convencional el banco financia como mucho el 80 %, pero aquí la cifra puede subir al 95 % e incluso al 100 %, siempre dentro de los topes que marca la Comunidad de Madrid. En mayo de 2025 se aprobó la última orden que regula la ayuda. ¿Qué significa? Pues que se ha confirmado el dinero disponible este año y, además, se ha reabierto el plazo para que más bancos se adhieran. En otras palabras: cuantos más bancos, más opciones y más madrileños con la posibilidad real de lanzarse por fin a su primera vivienda.
Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda ‘Mi Primera Vivienda’ en Madrid
El programa no es libre para cualquiera, hay que cumplir ciertas condiciones. La más clara es la edad: tener más de 18 y menos de 41 en el momento de la solicitud. Pero no sólo se mira eso. También se incluye a familias numerosas y monoparentales, aunque los padres superen los 40, y a quienes hayan tenido un hijo por nacimiento o adopción en el mismo año de la convocatoria.
Hay más filtros. Tiene que tratarse de la primera vivienda en propiedad y hay que demostrar residencia legal en la Comunidad de Madrid durante, al menos, los dos años anteriores, sin interrupciones. En cuanto al inmueble, sólo valen los que están dentro del territorio madrileño, destinados a vivienda habitual y con un precio máximo de 390.000 euros, sin contar impuestos ni gastos.
Cuánto es el bono Mi Primera Vivienda
El bono Mi Primera Vivienda no es un cheque que te ingrese la Comunidad de Madrid. Funciona de otra manera. Lo que hace la administración es avalar parte del préstamo y así el banco puede conceder más dinero del habitual. En lugar de ese 80 % clásico, la financiación puede subir al 95 % o incluso al 100 %.
¿Qué supone en la práctica? Que desaparece la gran barrera de la entrada. Con este programa, un comprador puede hacerse con su primera casa sin tener que reunir previamente 60.000 o 70.000 euros, que es lo que normalmente se exige y lo que deja a tantos fuera del mercado.
Que documentación necesitas
Para pedir la ayuda no basta con rellenar la solicitud, hay que acompañarla de varios papeles en el banco que gestione el trámite. Lo básico: el DNI o la tarjeta de residencia, el volante o certificado de empadronamiento que demuestre cuántos años llevas en Madrid, y también un certificado negativo del Catastro junto con una nota simple del Registro de la Propiedad, que sirven para confirmar que no tienes otra vivienda a tu nombre.
Además, se exige un contrato de arras o al menos un preacuerdo que muestre que la compraventa va en serio. A todo ello hay que añadir una declaración responsable donde el comprador se compromete a usar esa casa como residencia habitual, al menos durante los dos primeros años. Y si el solicitante es parte de una familia numerosa, monoparental o ha tenido un hijo en ese año, tendrá que entregar el título o el certificado que lo acredite.
Programa
El plan establece obligaciones claras para quienes se beneficien. La más importante, residir en la vivienda como domicilio habitual y permanente durante al menos dos años. La Comunidad de Madrid puede comprobarlo solicitando un certificado de empadronamiento.
Si durante el proceso cambia alguna de las condiciones iniciales, hay que comunicarlo al banco sin demora. Y ojo, porque si alguien accede al programa sin cumplir los requisitos, no sólo tendrá que devolver lo recibido, también puede enfrentarse a reclamaciones por los daños ocasionados. Al final, la filosofía es clara: esta ayuda está pensada para quienes de verdad quieren asentarse en su primera vivienda, no para aprovecharse del sistema.
Qué bancos están adheridos
El programa funciona gracias a los convenios entre la Comunidad de Madrid y las entidades financieras. De momento, los bancos adheridos son Caixabank, Banco Santander, Ibercaja, ING, Unicaja, Kutxabank, Abanca y Banco Sabadell.
Con la última orden publicada en mayo de 2025 se abrió de nuevo el plazo de adhesión, lo que significa que en los próximos meses podrían sumarse más entidades. Eso daría a los futuros compradores más alternativas a la hora de elegir banco y condiciones de financiación.
Lo último en España
-
El PP andaluz enfría el adelanto electoral y prioriza legislar frente a un plebiscito sobre Sánchez
-
Dos inmigrantes ilegales llegan a una playa de Mijas en moto de agua y escapan de la Guardia Civil
-
Andalucía censura la chapuza de las pulseras antimaltrato: «La igualdad no sólo se grita, se trabaja»
-
Montero encargó pulseras defectuosas para las víctimas de los agresores que ella puso en libertad
-
El otoño llega a la Comunidad Valenciana con un cambio de tiempo radical: «Temperaturas en descenso»
Últimas noticias
-
BBVA ofrece un 10% más por Banco Sabadell y Torres se arriesga a una multa por manipulación de mercado
-
Ana María Aldón recuerda cuándo Michu le pidió quedarse con su hija: «Fue antes de…»
-
Un pescador aragonés captura una de los mayores ejemplares conocidos de esta especie invasora: pesa casi 28 kilos
-
El PP andaluz enfría el adelanto electoral y prioriza legislar frente a un plebiscito sobre Sánchez
-
Adara Molinero activa el protocolo de abandono en ‘Supervivientes All Stars’: su decisión final