Hasta 400 euros de multa: las cámaras de la DGT que están revolucionando Madrid
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un nuevo paso en su estrategia para mejorar la seguridad vial con la instalación de un sistema de cámaras capaces de detectar una infracción que suele pasar desapercibida, pero resulta muy peligrosa: pisar o rebasar una línea continua. Estas cámaras, únicas en España por su tecnología y funcionamiento, se han instalado exclusivamente en la Comunidad de Madrid.
De momento son sólo cuatro, pero si se comprueba su eficacia, el modelo se podría extender a otras provincias en los próximos meses. Según el artículo 168 del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003), las líneas continuas delimitan los carriles y está prohibido rebasarlas o circular sobre ellas, salvo en casos excepcionales. Esta acción se considera una infracción grave, de acuerdo con el artículo 76 de la Ley de Tráfico (RDL 6/2015), y puede acarrear multas de hasta 400 euros y la pérdida de puntos.
La DGT instala en Madrid las cuatro únicas cámaras de España
Por el momento, las cuatro cámaras operativas están ubicadas en puntos estratégicos de las principales autovías madrileñas:
- En la A-1, a la altura del kilómetro 15,9, en sentido decreciente, en el entorno de Alcobendas.
- En la A-2, en el kilómetro 11,8, también en sentido decreciente, cerca del Aeropuerto de Barajas.
- En la A-42, en el punto 16,9, tras pasar Getafe.
- En la A-6, en el kilómetro 20,2, a la altura de Las Rozas.
El sistema combina dos cámaras de videovigilancia equipadas con lectores de matrícula. Una se coloca al inicio del carril o punto de acceso y otra, unos metros más adelante. Cuando un vehículo pisa o rebasa una línea continua, ambas cámaras registran la infracción. Posteriormente, tal y como ha explicado la DGT, un agente de tráfico revisa la sanción para confirmar la validez de la prueba antes de imponer la multa.
La infracción de pisar o rebasar una línea continua conlleva una multa de 200 euros, aunque no implica la pérdida de puntos si no se pone en peligro la seguridad vial. Sin embargo, si la maniobra se considera temeraria o afecta a otros usuarios de la vía, la sanción puede ascender hasta los 400 euros y acarrear la pérdida de cuatro a seis puntos del carnet de conducir.
En los casos más graves, cuando el cruce de una línea continua deriva en un adelantamiento peligroso o una invasión del sentido contrario, la conducta puede tipificarse como conducción temeraria, un delito recogido en el artículo 380 del Código Penal: «el que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiera en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años».
Durante 2025, además de estas cámaras, se prevé la instalación de más de 120 nuevos radares, entre ellos varios radares de tramo. La meta es reducir en un 25 % los accidentes graves antes de 2030, en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea.
«Los radares de tramo están operativos desde 2010, se instalan en autopistas, autovías y carreteras convencionales y pueden tener varios kilómetros de longitud. En realidad no son «radares» propiamente dicho, como los cinemómetros. Se trata de un sistema de cámaras que graban de forma continua, se identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida del tramo. Un ordenador relaciona las matrículas iguales, comprueba las tiempos de paso y calcula la velocidad media del vehículo. Cuando la velocidad media del recorrido está por debajo del límite, no hay infracción. Pero si la velocidad media del trayecto supera el límite, se tramita la denuncia de la infracción», detalla la DGT.
La tecnología detrás del proyecto
Las cámaras que detectan a los vehículos que pisan o rebasan una línea continua utilizan visión artificial y procesamiento de imágenes en tiempo real. Cada dispositivo cuenta con un sistema que analiza el color y grosor de las marcas viales y compara la trayectoria del vehículo con el trazado permitido. Además, las cámaras están conectadas al Centro de Gestión de Tráfico del Noroeste, que coordina la información en tiempo real y permite una respuesta inmediata en caso de accidente .
La combinación de radares inteligentes, cámaras de visión avanzada y análisis de datos busca transformar la red de carreteras españolas en un entorno más seguro. De momento, los madrileños serán los primeros en convivir con ésta nueva generación de cámaras.
Finalmente, cabe señalar que el Reglamento General de Circulación contempla una serie de excepciones muy concretas para rebasar una línea continua: adelantar a ciclistas, ciclomotores, peatones, animales o vehículos de tracción animal, manteniendo una distancia lateral mínima de 1,5 metros y sin poner en riesgo la seguridad. También se permite invadir parcialmente el sentido contrario para superar un obstáculo o rebasar un vehículo inmovilizado, siempre que las condiciones del tráfico y la visibilidad lo permitan.
Lo último en DGT
-
La DGT lo confirma: los vehículos que tienen que llevar la baliza V16
-
La multa de la DGT que te puede caer por llevar esto en el espejo retrovisor de tu coche
-
La multa de la DGT que te puede caer si llevas la cinta de la Virgen del Pilar en tu coche
-
La DGT lo hace oficial: la tabla de la nueva tasa de alcohol en España
-
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Jenni Hermoso rompe su silencio y reacciona a su regreso con España
-
La empresa mexicana de Iglesias también recibe contratos del gobernador de Oaxaca afín a López Obrador
-
Borja Iglesias pide más ayudas para el fútbol femenino: «Alexia y Aitana generan más que yo»
-
El Ayuntamiento de Getafe pierde una subvención de 159.307 € por incumplir los plazos de ejecución
-
La insólita historia de una comunidad de vecinos que tenía una colmena gigante con 100.000 abejas en su edificio