Estos son los documentos que aporta Ayuso para demostrar que «todo era completamente legal»
Isabel Díaz Ayuso contra Pablo Casado: «Nunca imaginé que la dirección del PP me acusara de corrupción sin pruebas»
Ayuso: «No hay ninguna contratación ilegal ni he adjudicado nada a nadie de mi entorno»
Almeida niega que el Ayuntamiento encargara a un detective espiar al hermano de Ayuso
Isabel Díaz Ayuso y la última hora de la crisis en el PP, en directo
Isabel Díaz Ayuso ha aportado este jueves tres documentos para demostrar que el contrato para comprar mascarillas en los primeros compases de la pandemia fue «completamente legal». Se trata de la compra de 250.000 mascarillas FPP2 por 1.512.500 euros con la empresa Priviet Sportieve S.L., compañía con la que el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Tomás Díaz Ayuso, mantuvo «relaciones comerciales completamente legales». «Mi hermano me dijo que todo está regulado ante Hacienda y declarado», ha apostillado.
En primer lugar, Ayuso entrega a la prensa la «Resolución de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria por la que se declara la emergencia en la tramitación del expediente denominado material de protección, mascarillas, para el Pabellón 10 de IFEMA».
En dicho documentos se aprueban dos puntos. Declarar la emergencia en la tramitación y ordenar «la ejecución de las actuaciones necesarias para proceder a garantizar la protección de pacientes y profesionales sanitarios de los centros hospitalarios dependientes del Servicio Madrileño de Salud». El texto está firmado por Ana Dávila-Ponce, viceconsejera entonces de Asistencia Sanitaria.
En segundo término, la presidenta facilita el «informe por el que se da cuenta al Consejo de Gobierno de las resoluciones por la que se ordena la tramitación y ejecución de los suministros correspondientes a la adquisición de equipos de protección individual y material sanitario para el hospital de campaña de IFEMA (…) por un importe total estimado de 4.289.950 euros».
En este caso se puede ver la relación de cinco contratos que se declaran emergencia. Junto al contrato de mascarillas de Priviet Sportive S.L. hay otras tres compañías a las que se le encarga material sanitario para el hospital de campaña en el recinto ferial de la capital. En este caso, la firma fechada el 20 de mayo de 2020 es de Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad.
Por último, en tercer lugar, la dirigente regional hace llegar la relación completa de los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 20 de mayo de 2020 donde consta la referencia de ese acuerdo para dotar al hospital de campaña de IFEMA.
En la rueda de prensa, Ayuso ha sido tajante: «Como verán, no hay nada ilegal en él. Es un contrato realizado en momentos de pandemia cuando todas las administraciones buscaban mascarillas durante la 1a ola y faltaba material sanitario en todo el mundo».
Lo último en España
-
Salvador Illa envía una delegación de la Generalitat a la ONU para promocionar a Cataluña como «país»
-
Libertad Sin Ira reúne a PP y PSOE en la universidad para hablar del «futuro económico» de los jóvenes
-
El delegado sanchista de Madrid planta a la Policía en su bicentenario por su guerra contra Ayuso
-
Junts amenaza a Sánchez y avisa a sus bases de que estén «preparadas para un nuevo ciclo»
-
Moncloa encarga un plan de ciberseguridad a una empresa a la que criticó por cobrar del «genocida» Israel
Últimas noticias
-
Lalla Salma, la ‘princesa fantasma’, reaparece en hospital de Fez
-
A qué hora se juega el Barcelona – Getafe de Liga y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis
-
Salvador Illa envía una delegación de la Generalitat a la ONU para promocionar a Cataluña como «país»
-
Hamás dispara contra camiones de ayuda de la ONU y roba comida para bebés en la Franja de Gaza
-
Éste es el nombre de niña que está triunfando en España en 2025: tiene 5 letras y todos lo adoran